Estudios de situaciones de riesgo en Asentamientos Precarios en bordes de Arroyos, como Tecnología de gestión del hábitat. Caso: Luque, Paraguay

Este trabajo presenta resultados de la investigación exploratoria “FADA UNA, actor facilitador de la gestión urbana interinstitucional, para la llegada articulada de las Políticas Sociales a los Asentamientos Precarios Urbanos - APU en situación de riesgo”, realizada en la Facultad de Arquitectura D...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Flores López Moreira, Ana Raquel; Área de Tecnología y Hábitat, Facultad de Arquitectura Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción- UNA, San Lorenzo
Format: Online
Język:spa
Wydane: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2020
Dostęp online:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4376
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:Este trabajo presenta resultados de la investigación exploratoria “FADA UNA, actor facilitador de la gestión urbana interinstitucional, para la llegada articulada de las Políticas Sociales a los Asentamientos Precarios Urbanos - APU en situación de riesgo”, realizada en la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte – FADA de la Universidad Nacional de Asunción – UNA, atendiendo un pedido de la Secretaría de Emergencia Nacional – SEN. La misma constituye un estudio sobre la situación en la que se encuentran los Asentamientos Precarios Urbanos - APU ubicados en los bordes de arroyos de las ciudades de Lambaré, Luque e Ybycuí. Este material refiere al Arroyo Bogarín de la ciudad de Luque, cuya situación se modifica en el proceso antropización del territorio y la urbanización rápida en el marco del Cambio Climático. Fuera de condiciones de emergencia, los procedimientos desarrollados en la investigación permitieron conocer y valorar los riesgos que afectan los APU ubicados en los bordes del arroyo de referencia y definir acciones prioritarias para la llegada de las Políticas Sociales, en un marco de relacionamiento interinstitucional coordinado, configurando una tecnología de gestión del hábitat y un aporte de la FADA UNA, con el cual cumple un rol facilitador de la gestión urbana interinstitucional.