Análisis de estructuras de Grandes Luces. Estudio de su forma y componentes de diseño, mediante uso de modelos digitales y lectura de la imagen.
Las tensoestructuras son una tipología de creciente aplicación, cuyo vertiginoso desarrollo se vincula a factores como la producción de piezas industriales especiales y la progresiva aplicación de los principios de las “tensegrity”, destacándose su reiterado aprovechamiento en la construcción de gra...
Na minha lista:
Main Authors: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
2020
|
Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4384 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Las tensoestructuras son una tipología de creciente aplicación, cuyo vertiginoso desarrollo se vincula a factores como la producción de piezas industriales especiales y la progresiva aplicación de los principios de las “tensegrity”, destacándose su reiterado aprovechamiento en la construcción de grandes instalaciones deportivas. Éstas presentan exigencias técnicas que aquellos sistemas estructurales satisfacen plenamente; para lo cual es relevante contemplar su comportamiento mecánico, estrechamente ligado a la geometría espacial, donde el diseño de sus componentes implica simultáneamente una consideración formal y estructural. No obstante, aún existen ítems poco indagados como los detalles constructivos que, a pesar de constituir un factor clave para el proceso de diseño, y no abundan las soluciones tecnológicas como lo tienen otros sistemas. El presente trabajo se propone, a partir de un caso estructural, analizar la relación entre la “forma” y las especificaciones técnicas necesarias para su correcta materialización, identificando los criterios de diseño utilizados según los requerimientos a satisfacer. Desde este enfoque se asocian las soluciones proyectuales a nivel de composición general con los detalles resultantes, apoyándose en métodos de análisis expeditivos y el uso de Modelos Analógicos/Digitales, desplegando interpretaciones sobre la estructura que integran y el conocimiento técnico, como recurso válido de evaluación y diseño. |
---|