Transformando Residuos en Recursos
La actividad de la construcción y demolición produce cuantiosos residuos sólidos que deterioran el medio ambiente urbano y ocupan lugar en el espacio público. Asimismo, es conocido el impacto ambiental que ocasiona la producción de materiales como agregados finos, gruesos, metálicos, entre otros. En...
Salvato in:
| Autori principali: | , , , |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | spa |
| Pubblicazione: |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
2020
|
| Accesso online: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4390 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4390 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-43902020-06-23T16:29:30Z Transformando Residuos en Recursos Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata materiales RCD tecnología transferencia La actividad de la construcción y demolición produce cuantiosos residuos sólidos que deterioran el medio ambiente urbano y ocupan lugar en el espacio público. Asimismo, es conocido el impacto ambiental que ocasiona la producción de materiales como agregados finos, gruesos, metálicos, entre otros. En consecuencia, la industria de la construcción se presenta como una de las actividades menos sostenibles del planeta. Teniendo en cuenta la problemática mencionada, el objetivo del presente artículo es transmitir la experiencia realizada en el proyecto con trayectoria de Extensión Universitaria “Hacia un Corralón Solidario FAU: Transformando residuos en recursos” donde se busca dar respuesta al destino final de los residuos de obras de construcción y demolición en un entorno de capacitación y seguimiento técnico. De esta manera, a través del uso de tecnología aplicada, se recuperan y reutilizan materiales residuales, rezagos de obras o en desuso para vincularlos en actividades de extensión y con destinos solidarios, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de la comunidad que los necesite. El Corralón se localiza en el predio perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, en el nuevo espacio “FAU.Tec” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo destinado a la vinculación tecnológica con la comunidad. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2020-06-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4390 10.30972/arq.0154390 Arquitecno; Núm. 15 (2020); 59-66 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4390/4101 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata |
| spellingShingle |
Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Transformando Residuos en Recursos |
| author_facet |
Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata |
| author_sort |
Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional –LATEC-, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata |
| title |
Transformando Residuos en Recursos |
| title_short |
Transformando Residuos en Recursos |
| title_full |
Transformando Residuos en Recursos |
| title_fullStr |
Transformando Residuos en Recursos |
| title_full_unstemmed |
Transformando Residuos en Recursos |
| title_sort |
transformando residuos en recursos |
| description |
La actividad de la construcción y demolición produce cuantiosos residuos sólidos que deterioran el medio ambiente urbano y ocupan lugar en el espacio público. Asimismo, es conocido el impacto ambiental que ocasiona la producción de materiales como agregados finos, gruesos, metálicos, entre otros. En consecuencia, la industria de la construcción se presenta como una de las actividades menos sostenibles del planeta. Teniendo en cuenta la problemática mencionada, el objetivo del presente artículo es transmitir la experiencia realizada en el proyecto con trayectoria de Extensión Universitaria “Hacia un Corralón Solidario FAU: Transformando residuos en recursos” donde se busca dar respuesta al destino final de los residuos de obras de construcción y demolición en un entorno de capacitación y seguimiento técnico. De esta manera, a través del uso de tecnología aplicada, se recuperan y reutilizan materiales residuales, rezagos de obras o en desuso para vincularlos en actividades de extensión y con destinos solidarios, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de la comunidad que los necesite. El Corralón se localiza en el predio perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, en el nuevo espacio “FAU.Tec” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo destinado a la vinculación tecnológica con la comunidad. |
| publisher |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4390 |
| work_keys_str_mv |
AT cremaschimariaelisalaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionallatecfacultaddearquitecturayurbanismouniversidadnacionaldelaplata transformandoresiduosenrecursos AT cremaschigustavolaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionallatecfacultaddearquitecturayurbanismouniversidadnacionaldelaplata transformandoresiduosenrecursos AT lunamariaeugenialaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionallatecfacultaddearquitecturayurbanismouniversidadnacionaldelaplata transformandoresiduosenrecursos AT lombardinellylaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionallatecfacultaddearquitecturayurbanismouniversidadnacionaldelaplata transformandoresiduosenrecursos |
| _version_ |
1709544002677637120 |