Medición y propuestas en relación a un caso de impacto ambiental vinculado al ruido

Entre varios factores que definen la calidad ambiental, se encuentra el ruido como elemento fundamental en relación al impacto ambiental. Desde un aspecto físico, ruido y sonido es lo mismo, desde una perspectiva social, entendemos al ruido como un sonido molesto o desagradable, aquel que no deseamo...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autori principali: Bellot, Rodolfo; Laboratorio de Técnicas y Materiales (LATMAT) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Puig, Sebastián; Laboratorio de Técnicas y Materiales (LATMAT) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, Rodriguez, Alejandro; Laboratorio de Técnicas y Materiales (LATMAT) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina
Natura: Online
Lingua:spa
Pubblicazione: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2020
Accesso online:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4392
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:Entre varios factores que definen la calidad ambiental, se encuentra el ruido como elemento fundamental en relación al impacto ambiental. Desde un aspecto físico, ruido y sonido es lo mismo, desde una perspectiva social, entendemos al ruido como un sonido molesto o desagradable, aquel que no deseamos oír. En el año 2016, el Sub-Comité de Acústica y Electroacústica del Instituto Argentino de Normalización y Certificación – IRAM, realizo una actualización de la norma IRAM 4062:2001, referida a la evaluación de ruidos molestos al vecindario, incorporando nuevos resultados de investigaciones y volcando así la experiencia acumulada con el propósito de precisar un modelo de gestión y medición aplicable. El presente trabajo tiene como objetivo visibilizar un “estudio de caso” en la ciudad de Santa Fe, en la cual un presunto ruido afecta la relación de vecinos en el barrio Candiotti Sur, más precisamente sobre el Boulevard Gálvez del macrocentro santafecino. A tales fines, el Laboratorio de Técnicas y Materiales (LATMAT) realizó una investigación siguiendo la Norma descripta y comparándola con las leyes municipales vigentes en la materia a los fines de poder determinar la supuesta molestia y de ser así producir una propuesta arquitectónica para mitigarla.