La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona
El concepto de infravivienda puede variar notablemente dependiendo del contexto urbano y social de cada lugar, éste se suele referir a aquel tipo de edificación y/o vivienda cuyos niveles de habitabilidad se encuentran por debajo de unos estándares mínimos establecidos, generalmente, en textos norma...
Na minha lista:
| Principais autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
2021
|
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4979 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4979 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-49792021-06-25T14:15:36Z La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona Cornadó, Còssima; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Garcia-Almiral, Pilar; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Casals, Jordi; Laboratorio Virtual de Innovación Modelando la Arquitectura y la Ciudad VIMAC, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Caballero, Amaya; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona diagnosis edificación, edificación residencial, habitabilidad, parque residencial, rehabilitación El concepto de infravivienda puede variar notablemente dependiendo del contexto urbano y social de cada lugar, éste se suele referir a aquel tipo de edificación y/o vivienda cuyos niveles de habitabilidad se encuentran por debajo de unos estándares mínimos establecidos, generalmente, en textos normativos. Su aparición a menudo va asociada a procesos de urbanización irregulares y al uso de vivienda de espacios no concebidos para ello, relacionándose, a menudo con situaciones de vulnerabilidad socioresidencial. El caso que aquí se presenta se centra en el barrio del Carmel en Barcelona, caracterizado por un crecimiento urbano en pendiente y la sospecha de la existencia situaciones de infravivienda. Se plantean como objetivos profundizar en el conocimiento de las condiciones de habitabilidad y estado de conservación de las viviendas del barrio para realizar un diagnóstico global de él. Para ello se diseña y emplea una metodología de estudio basada en una combinación de explotación de datos a partir de indicadores y campañas in situ. Los resultados permiten la detección de situaciones de infravivienda, la caracterización de las principales situaciones que la provocan y la categorización y priorización en la necesidad de actuación e intervención por parte de programas públicos de ayuda a la rehabilitación. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2021-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4979 10.30972/arq.0174979 Arquitecno; Núm. 17 (2021); 13-22 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4979/4769 Copyright (c) 2021 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Cornadó, Còssima; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Garcia-Almiral, Pilar; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Casals, Jordi; Laboratorio Virtual de Innovación Modelando la Arquitectura y la Ciudad VIMAC, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Caballero, Amaya; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona |
| spellingShingle |
Cornadó, Còssima; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Garcia-Almiral, Pilar; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Casals, Jordi; Laboratorio Virtual de Innovación Modelando la Arquitectura y la Ciudad VIMAC, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Caballero, Amaya; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona |
| author_facet |
Cornadó, Còssima; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Garcia-Almiral, Pilar; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Casals, Jordi; Laboratorio Virtual de Innovación Modelando la Arquitectura y la Ciudad VIMAC, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona Caballero, Amaya; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona |
| author_sort |
Cornadó, Còssima; Departamento de Tecnología de la Arquitectura, ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona |
| title |
La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona |
| title_short |
La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona |
| title_full |
La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona |
| title_fullStr |
La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona |
| title_full_unstemmed |
La cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de Barcelona |
| title_sort |
la cuestión de la infravivienda, un estudio de caso en la ciudad de barcelona |
| description |
El concepto de infravivienda puede variar notablemente dependiendo del contexto urbano y social de cada lugar, éste se suele referir a aquel tipo de edificación y/o vivienda cuyos niveles de habitabilidad se encuentran por debajo de unos estándares mínimos establecidos, generalmente, en textos normativos. Su aparición a menudo va asociada a procesos de urbanización irregulares y al uso de vivienda de espacios no concebidos para ello, relacionándose, a menudo con situaciones de vulnerabilidad socioresidencial. El caso que aquí se presenta se centra en el barrio del Carmel en Barcelona, caracterizado por un crecimiento urbano en pendiente y la sospecha de la existencia situaciones de infravivienda. Se plantean como objetivos profundizar en el conocimiento de las condiciones de habitabilidad y estado de conservación de las viviendas del barrio para realizar un diagnóstico global de él. Para ello se diseña y emplea una metodología de estudio basada en una combinación de explotación de datos a partir de indicadores y campañas in situ. Los resultados permiten la detección de situaciones de infravivienda, la caracterización de las principales situaciones que la provocan y la categorización y priorización en la necesidad de actuación e intervención por parte de programas públicos de ayuda a la rehabilitación. |
| publisher |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4979 |
| work_keys_str_mv |
AT cornadocossimadepartamentodetecnologiadelaarquitecturaetsabuniversidadpolitecnicadecatalunabarcelona lacuestiondelainfraviviendaunestudiodecasoenlaciudaddebarcelona AT garciaalmiralpilardepartamentodetecnologiadelaarquitecturaetsabuniversidadpolitecnicadecatalunabarcelona lacuestiondelainfraviviendaunestudiodecasoenlaciudaddebarcelona AT casalsjordilaboratoriovirtualdeinnovacionmodelandolaarquitecturaylaciudadvimacetsabuniversidadpolitecnicadecatalunabarcelona lacuestiondelainfraviviendaunestudiodecasoenlaciudaddebarcelona AT caballeroamayadepartamentodetecnologiadelaarquitecturaetsabuniversidadpolitecnicadecatalunabarcelona lacuestiondelainfraviviendaunestudiodecasoenlaciudaddebarcelona |
| _version_ |
1709544011837997056 |