Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina

El trabajo analiza las condiciones ambientales en los espacios áulicos de escuelas públicas de la provincia de Tucumán, Argentina, construidas en el período 2003-2015. Se estudia el edificio prototípico, 2500 m2 promedio, verificando su adecuación a las estrategias bioclimáticas para la zona, evalua...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Marquez Vega, Sandra Gabriela; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán, Martinez, Cecilia Fernanda; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2021
Acesso em linha:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4984
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4984
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-49842021-06-25T14:15:36Z Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina Marquez Vega, Sandra Gabriela; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán Martinez, Cecilia Fernanda; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán Espacio aulico, Diagnóstico ambiental, Arquitectura bioambiental El trabajo analiza las condiciones ambientales en los espacios áulicos de escuelas públicas de la provincia de Tucumán, Argentina, construidas en el período 2003-2015. Se estudia el edificio prototípico, 2500 m2 promedio, verificando su adecuación a las estrategias bioclimáticas para la zona, evaluando el comportamiento térmico de la envolvente, determinando los valores de transmitancia térmica de cerramientos opacos, carpinterías y cubierta. Se proponen modificaciones al diseño morfológico-funcional y modificaciones en la materialidad de la envolvente, logrando mejoras en el comportamiento de entre 57% y 68%. Las modificaciones propuestas a la tipología edicilicia, que se repite en el en el 77% de las escuelas de nivel intermedio, contribuyen a mejorar las condiciones ambientales en estos edificios que no cuentan con sistemas de climatización, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje y aportando a la reducción del gasto y contaminación en funcionamiento si se implementara el acondicionamiento artificial. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2021-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4984 10.30972/arq.0174984 Arquitecno; Núm. 17 (2021); 63-72 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4984/4774 Copyright (c) 2021 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Marquez Vega, Sandra Gabriela; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
Martinez, Cecilia Fernanda; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
spellingShingle Marquez Vega, Sandra Gabriela; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
Martinez, Cecilia Fernanda; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina
author_facet Marquez Vega, Sandra Gabriela; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
Martinez, Cecilia Fernanda; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
author_sort Marquez Vega, Sandra Gabriela; Centro de Estudios Energía, Hábitat y Arquitectura Sustentable, Institut de Acondicionamiento Ambiental, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán
title Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina
title_short Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina
title_full Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina
title_fullStr Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, Tucumán, Argentina
title_sort análisis de condiciones ambiental en nuevas escuelas de clima cálido-húmedo, tucumán, argentina
description El trabajo analiza las condiciones ambientales en los espacios áulicos de escuelas públicas de la provincia de Tucumán, Argentina, construidas en el período 2003-2015. Se estudia el edificio prototípico, 2500 m2 promedio, verificando su adecuación a las estrategias bioclimáticas para la zona, evaluando el comportamiento térmico de la envolvente, determinando los valores de transmitancia térmica de cerramientos opacos, carpinterías y cubierta. Se proponen modificaciones al diseño morfológico-funcional y modificaciones en la materialidad de la envolvente, logrando mejoras en el comportamiento de entre 57% y 68%. Las modificaciones propuestas a la tipología edicilicia, que se repite en el en el 77% de las escuelas de nivel intermedio, contribuyen a mejorar las condiciones ambientales en estos edificios que no cuentan con sistemas de climatización, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje y aportando a la reducción del gasto y contaminación en funcionamiento si se implementara el acondicionamiento artificial.
publisher Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publishDate 2021
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4984
work_keys_str_mv AT marquezvegasandragabrielacentrodeestudiosenergiahabitatyarquitecturasustentableinstitutdeacondicionamientoambientalfacultaddearquitecturauniversidadnacionaldetucuman analisisdecondicionesambientalennuevasescuelasdeclimacalidohumedotucumanargentina
AT martinezceciliafernandacentrodeestudiosenergiahabitatyarquitecturasustentableinstitutdeacondicionamientoambientalfacultaddearquitecturauniversidadnacionaldetucuman analisisdecondicionesambientalennuevasescuelasdeclimacalidohumedotucumanargentina
_version_ 1709544012173541376