Matriz de valoración de infraestructura y equipamiento de Terminales terrestres de ciudades intermedias del Ecuador: ciudad de estudio Quevedo

El presente trabajo aborda la creación de una matriz de valoración para Terminales de transporte terrestres de ciudades intermedias, aplicado a la ciudad de Quevedo en Ecuador, con base en la necesidad de crear una estructura metodológica que evalúe y ponga en consideración las necesidades de la pre...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Suárez Loor, Cristina Paola; Maestría en Arquitectura, con mención en Proyectos Arquitectónicos y Urbanos, Facultad de Arquitectura, Universidad San Gregorio de Portoviejo-USGP, Portoviejo, Vanegas Peña, Agustin Santiago; Maestría en Arquitectura, con mención en Proyectos Arquitectónicos y Urbanos, Facultad de Arquitectura, Universidad San Gregorio de Portoviejo-USGP, Portoviejo
格式: Online
语言:spa
出版: Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2021
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4990
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo aborda la creación de una matriz de valoración para Terminales de transporte terrestres de ciudades intermedias, aplicado a la ciudad de Quevedo en Ecuador, con base en la necesidad de crear una estructura metodológica que evalúe y ponga en consideración las necesidades de la presente terminal. El objetivo general del presente trabajo de investigación fue establecer una matriz de análisis valorativo para determinar la eficacia en la infraestructura y el equipamiento a travéz de una perspectiva humana, definiendo las variables metodológicas, identificando los requerimientos funcionales y aplicando la matriz al caso en cuestión. Como metodología, se valoraron preguntas de investigación, con el planteamiento de variables, categorías e indicadores. Para la recolección de la información se hicieron uso de fichas de observación, entrevistas y encuestas. Los resultados obtenidos se enfocaron en cuanto a las variables como: ciudad, divisiones urbanas, construcción y requerimientos funcionales. Finalmente se concluye, con los resultados presentados en la matriz de valoración.