Tensiones y conflictos en torno al problema habitacional. El caso de las familias sin techo (Mar del Plata, 2008-2010)

En Argentina, en general, el proceso de registro, selección y adjudicación de viviendas sociales a las familias en situación de emergencia habitacional es complejo y está signado por tensiones y conflictos entre los diferentes actores involucrados. Desde una perspectiva constructivista, el objetivo...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Núñez, Ana, Brieva, Susana Silvia
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013
Accès en ligne:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/517
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En Argentina, en general, el proceso de registro, selección y adjudicación de viviendas sociales a las familias en situación de emergencia habitacional es complejo y está signado por tensiones y conflictos entre los diferentes actores involucrados. Desde una perspectiva constructivista, el objetivo de este artículo es aportar nuevas herramientas de análisis, tanto al campo de estudio como a los procesos de diseño y formulación de políticas públicas, explorando los alcances y limitaciones de un conjunto de conceptos pertenecientes al análisis socio técnico. Nos preguntamos ¿qué problemas identifican los actores?, ¿qué atribuciones de sentido otorgan al espacio y a la vivienda?, ¿quiénes ofrecen las soluciones?, ¿cuáles eran estas soluciones? y ¿quiénes lideraban los procesos? Empíricamente, refiere al conflicto en torno a un conjunto de viviendas sociales ubicado en un predio del Barrio El Martillo (Mar del Plata), que es abandonado sin terminar por la empresa constructora, y es tomado en 2008 y 2009 por las Familias Sin techo, inscriptas varios años antes en el registro de emergencia habitacional. A partir de información secundaria y primaria, se identifican las distintas configuraciones del proceso y se plantean algunas cuestiones para tener en cuenta en la agenda de políticas públicas de vivienda.