Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)

Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada h...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Snitcofsky, Valeria
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/518
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-518
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5182020-07-02T22:06:47Z Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935) Snitcofsky, Valeria ciudad villas desalojo crisis económica Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada hasta ese momento a la elite porteña. Estas viviendas precarias escandalizaron a aquellos transeúntes acostumbrados a una ciudad delimitada por rígidas jerarquías sociales y espaciales. En este marco, tuvo lugar el desalojo compulsivo implementado en 1935 por la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación, con apoyo de la policía y el Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de esta villa inspiró a poetas, dramaturgos y cuentistas contemporáneos que denunciaron las tensiones de una ciudad profundamente desigual. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013-10-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/518 10.30972/crn.1515518 Cuaderno Urbano; Vol. 15, Núm. 15 (2013); 93-109 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/518/451 Copyright (c) 2016 Valeria Snitcofsky
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Snitcofsky, Valeria
spellingShingle Snitcofsky, Valeria
Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
author_facet Snitcofsky, Valeria
author_sort Snitcofsky, Valeria
title Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_short Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_full Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_fullStr Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_full_unstemmed Impactos urbanos de la gran depresión: el caso de Villa desocupación en la ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_sort impactos urbanos de la gran depresión: el caso de villa desocupación en la ciudad de buenos aires (1932-1935)
description Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada hasta ese momento a la elite porteña. Estas viviendas precarias escandalizaron a aquellos transeúntes acostumbrados a una ciudad delimitada por rígidas jerarquías sociales y espaciales. En este marco, tuvo lugar el desalojo compulsivo implementado en 1935 por la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación, con apoyo de la policía y el Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de esta villa inspiró a poetas, dramaturgos y cuentistas contemporáneos que denunciaron las tensiones de una ciudad profundamente desigual.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2013
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/518
work_keys_str_mv AT snitcofskyvaleria impactosurbanosdelagrandepresionelcasodevilladesocupacionenlaciudaddebuenosaires19321935
_version_ 1709547510977003520