Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales

Desarrolla la propuesta literaria con una particularidad predominante, que la transforma en una lectura cautivante: el espíritu explorativo, que se trasluce en todo su recorrido. Reconoce y aprovecha la teoría como una guía de observación, que nos dice qué mirar para hacer y no qué vamos a encontrar...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Pelli, María Bernabela
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-521
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5212020-07-02T22:06:47Z Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales Pelli, María Bernabela política urbana Desarrolla la propuesta literaria con una particularidad predominante, que la transforma en una lectura cautivante: el espíritu explorativo, que se trasluce en todo su recorrido. Reconoce y aprovecha la teoría como una guía de observación, que nos dice qué mirar para hacer y no qué vamos a encontrar, lo que permitió que se fueran abriendo categorías de análisis, caminos que se bifurcaban y que la llevaron por nuevos momentos de exploración y nuevas hipótesis, relaciones que se fueron construyendo y otras eliminando, llegando a lugares donde no existió otra manera que la construcción de información a través de entrevistas a informantes clave, repletas de riqueza informativa, que se transformaron en fuente fundamental para el análisis, que se apoya ermanentemente en las sugerencias teóricas de Karl Marx y de pensadores tales como Federico Engels, Max Weber, Henri Lefebvre, Pierre Bordieu, Manuel Castells, entre tantos otros, que aportaron y acompañaron sustancialmente al cambio de mirada. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013-10-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521 10.30972/crn.1515521 Cuaderno Urbano; Vol. 15, Núm. 15 (2013); 193-196 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521/454 Copyright (c) 2016 María Bernabela Pelli, Ana Núñez
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Pelli, María Bernabela
spellingShingle Pelli, María Bernabela
Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
author_facet Pelli, María Bernabela
author_sort Pelli, María Bernabela
title Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
title_short Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
title_full Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
title_fullStr Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
title_full_unstemmed Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
title_sort lo que el agua (no) se llevó. política urbana: poder, violencia e identidades sociales
description Desarrolla la propuesta literaria con una particularidad predominante, que la transforma en una lectura cautivante: el espíritu explorativo, que se trasluce en todo su recorrido. Reconoce y aprovecha la teoría como una guía de observación, que nos dice qué mirar para hacer y no qué vamos a encontrar, lo que permitió que se fueran abriendo categorías de análisis, caminos que se bifurcaban y que la llevaron por nuevos momentos de exploración y nuevas hipótesis, relaciones que se fueron construyendo y otras eliminando, llegando a lugares donde no existió otra manera que la construcción de información a través de entrevistas a informantes clave, repletas de riqueza informativa, que se transformaron en fuente fundamental para el análisis, que se apoya ermanentemente en las sugerencias teóricas de Karl Marx y de pensadores tales como Federico Engels, Max Weber, Henri Lefebvre, Pierre Bordieu, Manuel Castells, entre tantos otros, que aportaron y acompañaron sustancialmente al cambio de mirada.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2013
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521
work_keys_str_mv AT pellimariabernabela loqueelaguanosellevopoliticaurbanapoderviolenciaeidentidadessociales
_version_ 1709547532916359168