Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales
Desarrolla la propuesta literaria con una particularidad predominante, que la transforma en una lectura cautivante: el espíritu explorativo, que se trasluce en todo su recorrido. Reconoce y aprovecha la teoría como una guía de observación, que nos dice qué mirar para hacer y no qué vamos a encontrar...
        Saved in:
      
    
                  | 主要作者: | |
|---|---|
| 格式: | Online | 
| 语言: | spa | 
| 出版: | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    
      2013 | 
| 在线阅读: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521 | 
| 标签: | 添加标签 
      没有标签, 成为第一个标记此记录!
   | 
| id | oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-521 | 
|---|---|
| record_format | ojs | 
| spelling | oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5212020-07-02T22:06:47Z Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales Pelli, María Bernabela política urbana Desarrolla la propuesta literaria con una particularidad predominante, que la transforma en una lectura cautivante: el espíritu explorativo, que se trasluce en todo su recorrido. Reconoce y aprovecha la teoría como una guía de observación, que nos dice qué mirar para hacer y no qué vamos a encontrar, lo que permitió que se fueran abriendo categorías de análisis, caminos que se bifurcaban y que la llevaron por nuevos momentos de exploración y nuevas hipótesis, relaciones que se fueron construyendo y otras eliminando, llegando a lugares donde no existió otra manera que la construcción de información a través de entrevistas a informantes clave, repletas de riqueza informativa, que se transformaron en fuente fundamental para el análisis, que se apoya ermanentemente en las sugerencias teóricas de Karl Marx y de pensadores tales como Federico Engels, Max Weber, Henri Lefebvre, Pierre Bordieu, Manuel Castells, entre tantos otros, que aportaron y acompañaron sustancialmente al cambio de mirada. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013-10-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521 10.30972/crn.1515521 Cuaderno Urbano; Vol. 15, Núm. 15 (2013); 193-196 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521/454 Copyright (c) 2016 María Bernabela Pelli, Ana Núñez | 
| institution | Universidad Nacional del Nordeste | 
| collection | OJS | 
| language | spa | 
| format | Online | 
| author | Pelli, María Bernabela | 
| spellingShingle | Pelli, María Bernabela Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| author_facet | Pelli, María Bernabela | 
| author_sort | Pelli, María Bernabela | 
| title | Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| title_short | Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| title_full | Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| title_fullStr | Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| title_full_unstemmed | Lo que el agua (no) se llevó. Política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| title_sort | lo que el agua (no) se llevó. política urbana: poder, violencia e identidades sociales | 
| description | Desarrolla la propuesta literaria con una particularidad predominante, que la transforma en una lectura cautivante: el espíritu explorativo, que se trasluce en todo su recorrido. Reconoce y aprovecha la teoría como una guía de observación, que nos dice qué mirar para hacer y no qué vamos a encontrar, lo que permitió que se fueran abriendo categorías de análisis, caminos que se bifurcaban y que la llevaron por nuevos momentos de exploración y nuevas hipótesis, relaciones que se fueron construyendo y otras eliminando, llegando a lugares donde no existió otra manera que la construcción de información a través de entrevistas a informantes clave, repletas de riqueza informativa, que se transformaron en fuente fundamental para el análisis, que se apoya ermanentemente en las sugerencias teóricas de Karl Marx y de pensadores tales como Federico Engels, Max Weber, Henri Lefebvre, Pierre Bordieu, Manuel Castells, entre tantos otros, que aportaron y acompañaron sustancialmente al cambio de mirada. | 
| publisher | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | 
| publishDate | 2013 | 
| url | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/521 | 
| work_keys_str_mv | AT pellimariabernabela loqueelaguanosellevopoliticaurbanapoderviolenciaeidentidadessociales | 
| _version_ | 1709547532916359168 |