Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina

El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD-Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por el CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciu...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Marengo, Cecilia, Monayar, Virginia
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012
Online Erişim:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/531
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-531
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5312020-07-02T22:07:28Z Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina Marengo, Cecilia Monayar, Virginia extensión urbana segregación pobreza El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD-Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por el CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012-10-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/531 10.30972/crn.1313531 Cuaderno Urbano; Vol. 13, Núm. 13 (2012); 7-25 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/531/464 Copyright (c) 2016 Cecilia Marengo, Virginia Monayar
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Marengo, Cecilia
Monayar, Virginia
spellingShingle Marengo, Cecilia
Monayar, Virginia
Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
author_facet Marengo, Cecilia
Monayar, Virginia
author_sort Marengo, Cecilia
title Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
title_short Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
title_full Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Crecimiento urbano e informalidad residencial. El caso nuestro hogar III, en la periferia de Córdoba, Argentina
title_sort crecimiento urbano e informalidad residencial. el caso nuestro hogar iii, en la periferia de córdoba, argentina
description El artículo presenta avances de investigaciones en curso en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat de la FAUD-Universidad Nacional de Córdoba, financiadas por el CONICET, centradas en el estudio de los procesos de crecimiento urbano que tienen lugar en las dos últimas décadas, en la ciudad de Córdoba. El análisis aporta evidencias de cómo los bordes de la ciudad concentran paradójicamente enclaves que alojan a sectores sociales de muy alto ingreso y bolsones de pobreza extrema. Interesa de manera particular abordar en este artículo la problemática del hábitat informal y su relación con la extensión urbana. Dar cuenta de las condiciones de vida presentes en un asentamiento periférico es el punto de partida para proponer ejes de acción en el diseño de políticas públicas habitacionales orientadas a atenuar condiciones de segregación y a facilitar el acceso a una mayor calidad de vida para los pobres urbanos.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2012
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/531
work_keys_str_mv AT marengocecilia crecimientourbanoeinformalidadresidencialelcasonuestrohogariiienlaperiferiadecordobaargentina
AT monayarvirginia crecimientourbanoeinformalidadresidencialelcasonuestrohogariiienlaperiferiadecordobaargentina
_version_ 1709547539205718016