La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto

El artículo describe, a juicio del autor, las características principales de las ciudades de La Paz y El Alto, ubicadas al este de Bolivia, que junto con Cochabamba y Santa Cruz constituyen las tres metrópolis del país. Destaca que, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Esta...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Barrientos Zapata, Alfonso David
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012
Acesso em linha:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/537
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-537
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5372020-07-02T22:07:28Z La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto Barrientos Zapata, Alfonso David metrópolis transformaciones urbanas La Paz El Alto Bolivia El artículo describe, a juicio del autor, las características principales de las ciudades de La Paz y El Alto, ubicadas al este de Bolivia, que junto con Cochabamba y Santa Cruz constituyen las tres metrópolis del país. Destaca que, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado, debe ser considerada Región Metropolitana. Señala que a diferencia de los procesos clásicos de constitución de metrópolis, La Paz-El Alto son el resultado de una división político-administrativa producto de la priorización de intereses políticos, desatención institucional y marginamientos socioculturales. Expresa los procesos de transformación espacial que se dan en la Región Metropolitana y los escenarios y tendencias resultado de su potencial. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012-10-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/537 10.30972/crn.1313537 Cuaderno Urbano; Vol. 13, Núm. 13 (2012); 193-216 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/537/470 Copyright (c) 2016 Alfonso David Barrientos Zapata
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Barrientos Zapata, Alfonso David
spellingShingle Barrientos Zapata, Alfonso David
La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto
author_facet Barrientos Zapata, Alfonso David
author_sort Barrientos Zapata, Alfonso David
title La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto
title_short La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto
title_full La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto
title_fullStr La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto
title_full_unstemmed La región metropolitana boliviana de la Paz-El Alto
title_sort la región metropolitana boliviana de la paz-el alto
description El artículo describe, a juicio del autor, las características principales de las ciudades de La Paz y El Alto, ubicadas al este de Bolivia, que junto con Cochabamba y Santa Cruz constituyen las tres metrópolis del país. Destaca que, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado, debe ser considerada Región Metropolitana. Señala que a diferencia de los procesos clásicos de constitución de metrópolis, La Paz-El Alto son el resultado de una división político-administrativa producto de la priorización de intereses políticos, desatención institucional y marginamientos socioculturales. Expresa los procesos de transformación espacial que se dan en la Región Metropolitana y los escenarios y tendencias resultado de su potencial.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2012
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/537
work_keys_str_mv AT barrientoszapataalfonsodavid laregionmetropolitanabolivianadelapazelalto
_version_ 1709547522114977792