El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina
El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político -institucional de este proceso aten...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2012
|
| Online Erişim: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/560 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-560 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5602020-07-02T22:07:45Z El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina Menazzi, Luján procesos urbanos dictadura Buenos Aires El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político -institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/560 10.30972/crn.1212560 Cuaderno Urbano; Vol. 12, Núm. 12 (2012); 95-114 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/560/492 Copyright (c) 2016 Luján Menazzi |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Menazzi, Luján |
| spellingShingle |
Menazzi, Luján El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina |
| author_facet |
Menazzi, Luján |
| author_sort |
Menazzi, Luján |
| title |
El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina |
| title_short |
El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina |
| title_full |
El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina |
| title_fullStr |
El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina |
| title_full_unstemmed |
El proceso en la ciudad. El caso del traslado del mercado nacional de hacienda de Liniers durante la última dictadura Militar Argentina |
| title_sort |
el proceso en la ciudad. el caso del traslado del mercado nacional de hacienda de liniers durante la última dictadura militar argentina |
| description |
El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político -institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/560 |
| work_keys_str_mv |
AT menazzilujan elprocesoenlaciudadelcasodeltrasladodelmercadonacionaldehaciendadeliniersdurantelaultimadictaduramilitarargentina |
| _version_ |
1709547533825474560 |