El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad.
Las aglomeraciones urbanas actuales han integrado espacial y funcionalmente a las ciudades próximas, mediante un proceso de transformación territorial caracterizado por la expansión urbana dispersa. La suburbanización resulta hoy uno de los principales patrones de desarrollo de las grandes ciudades....
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2012
|
| Accès en ligne: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/561 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-561 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5612020-07-02T22:07:45Z El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. Parussini, Alejandra M. J. suburbanización ideas de ciudad Rosario Las aglomeraciones urbanas actuales han integrado espacial y funcionalmente a las ciudades próximas, mediante un proceso de transformación territorial caracterizado por la expansión urbana dispersa. La suburbanización resulta hoy uno de los principales patrones de desarrollo de las grandes ciudades. El caso de estudio se presenta como una estribación metropolitana de la ciudad de Rosario, que configura al Cordón Oeste Metropolitano, y ha experimentado un proceso de suburbanización vinculado con las expansiones urbanas de la ciudad central, que comenzó a principios de los años 60 y se intensificó en los años 90. Este cordón ofrece un área de esparcimiento, recreación y descanso debido a sus condiciones naturales y a su gran forestación. Su proceso se concretó mediante sucesivas operaciones inmobiliarias, ventas de loteos de fin de semana o viviendas permanentes y la incorporación de nuevas urbanizaciones de tipo cerrado, en donde se presentan características propias del modelo de ciudad jardín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/561 10.30972/crn.1212561 Cuaderno Urbano; Vol. 12, Núm. 12 (2012); 115-135 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/561/493 Copyright (c) 2016 Alejandra M. J. Parussini |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Parussini, Alejandra M. J. |
| spellingShingle |
Parussini, Alejandra M. J. El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. |
| author_facet |
Parussini, Alejandra M. J. |
| author_sort |
Parussini, Alejandra M. J. |
| title |
El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. |
| title_short |
El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. |
| title_full |
El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. |
| title_fullStr |
El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. |
| title_full_unstemmed |
El proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de Rosario. Ideas de ciudad. |
| title_sort |
el proceso de suburbanización del cordón oeste metropolitano de rosario. ideas de ciudad. |
| description |
Las aglomeraciones urbanas actuales han integrado espacial y funcionalmente a las ciudades próximas, mediante un proceso de transformación territorial caracterizado por la expansión urbana dispersa. La suburbanización resulta hoy uno de los principales patrones de desarrollo de las grandes ciudades. El caso de estudio se presenta como una estribación metropolitana de la ciudad de Rosario, que configura al Cordón Oeste Metropolitano, y ha experimentado un proceso de suburbanización vinculado con las expansiones urbanas de la ciudad central, que comenzó a principios de los años 60 y se intensificó en los años 90. Este cordón ofrece un área de esparcimiento, recreación y descanso debido a sus condiciones naturales y a su gran forestación. Su proceso se concretó mediante sucesivas operaciones inmobiliarias, ventas de loteos de fin de semana o viviendas permanentes y la incorporación de nuevas urbanizaciones de tipo cerrado, en donde se presentan características propias del modelo de ciudad jardín. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/561 |
| work_keys_str_mv |
AT parussinialejandramj elprocesodesuburbanizaciondelcordonoestemetropolitanoderosarioideasdeciudad |
| _version_ |
1709547511678500864 |