Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación
Entre 1886 y 1912 el Ferrocarril Santa Fe y el puerto Colastiné, ambos ubicados en la ciudad de Santa Fe, Argentina, serán el nervio de conexión para la formación de una territorialidad de explotación que abarcará el centro y norte de la provincia y que estará definida por una serie de estrategias e...
Đã lưu trong:
| Tác giả chính: | |
|---|---|
| Định dạng: | Online |
| Ngôn ngữ: | spa |
| Được phát hành: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2011
|
| Truy cập trực tuyến: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/565 |
| Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-565 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5652020-07-02T22:08:00Z Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación Rausch, Gisela estrategias ferroportuario recursos naturales burocracias Entre 1886 y 1912 el Ferrocarril Santa Fe y el puerto Colastiné, ambos ubicados en la ciudad de Santa Fe, Argentina, serán el nervio de conexión para la formación de una territorialidad de explotación que abarcará el centro y norte de la provincia y que estará definida por una serie de estrategias específicas, en las que Estado, renta, trabajo y capital serán los componentes fundamentales. A partir del análisis de las relaciones entre los componentes y el funcionamiento de tales estrategias espaciales, se intenta dar cuenta de las relaciones entre las lógicas que las burocracias modernas han utilizado para legitimar la explotación indiscriminada de los recursos territoriales y los modos en que las sociedades del siglo XIX y XX se han relacionado con la naturaleza y el territorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2011-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/565 10.30972/crn.1111565 Cuaderno Urbano; Vol. 11, Núm. 11 (2011); 7-25 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/565/497 Copyright (c) 2016 Gisela Rausch |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Rausch, Gisela |
| spellingShingle |
Rausch, Gisela Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| author_facet |
Rausch, Gisela |
| author_sort |
Rausch, Gisela |
| title |
Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| title_short |
Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| title_full |
Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| title_fullStr |
Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| title_full_unstemmed |
Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| title_sort |
puerto colastiné y ferrocarril santa fe: la construcción de una territorialidad de explotación |
| description |
Entre 1886 y 1912 el Ferrocarril Santa Fe y el puerto Colastiné, ambos ubicados en la ciudad de Santa Fe, Argentina, serán el nervio de conexión para la formación de una territorialidad de explotación que abarcará el centro y norte de la provincia y que estará definida por una serie de estrategias específicas, en las que Estado, renta, trabajo y capital serán los componentes fundamentales. A partir del análisis de las relaciones entre los componentes y el funcionamiento de tales estrategias espaciales, se intenta dar cuenta de las relaciones entre las lógicas que las burocracias modernas han utilizado para legitimar la explotación indiscriminada de los recursos territoriales y los modos en que las sociedades del siglo XIX y XX se han relacionado con la naturaleza y el territorio. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2011 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/565 |
| work_keys_str_mv |
AT rauschgisela puertocolastineyferrocarrilsantafelaconstrucciondeunaterritorialidaddeexplotacion |
| _version_ |
1709547534060355584 |