Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano

La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en mapas temáticos SIG. El estudio comparativo 1996–2004 en correlación con fotos aé...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Edgardo J.
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2011
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/570
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en mapas temáticos SIG. El estudio comparativo 1996–2004 en correlación con fotos aéreas evidenció las variaciones de densidad, así como los nuevos sitios de saturación o expansión metropolitana. Las ubicaciones de áreas que registraron variaciones de densidad resultaron instrumentales a la aplicación de una encuesta para comprender las modalidades predominantes de gestión en la ocupación y el acondicionamiento urbano del suelo. Variantes del subsistema más dinámico de ‘hacer ciudad’ articuladas con la ‘Producción Social del Hábitat’ caracterizan el desarrollo metropolitano de esos períodos, en los que el paradigma de intervenciones públicas sectoriales obstaculiza el reconocimiento del problema y del desafío por articular políticas y mercados con estrategias de superación de carencias.