Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano

La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en mapas temáticos SIG. El estudio comparativo 1996–2004 en correlación con fotos aé...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Martínez, Edgardo J.
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2011
Dostęp online:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/570
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-570
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5702020-07-02T22:08:00Z Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano Martínez, Edgardo J. sistema urbano metropolitano hábitat acondicionamiento retroactivo suelo La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en mapas temáticos SIG. El estudio comparativo 1996–2004 en correlación con fotos aéreas evidenció las variaciones de densidad, así como los nuevos sitios de saturación o expansión metropolitana. Las ubicaciones de áreas que registraron variaciones de densidad resultaron instrumentales a la aplicación de una encuesta para comprender las modalidades predominantes de gestión en la ocupación y el acondicionamiento urbano del suelo. Variantes del subsistema más dinámico de ‘hacer ciudad’ articuladas con la ‘Producción Social del Hábitat’ caracterizan el desarrollo metropolitano de esos períodos, en los que el paradigma de intervenciones públicas sectoriales obstaculiza el reconocimiento del problema y del desafío por articular políticas y mercados con estrategias de superación de carencias. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2011-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/570 10.30972/crn.1111570 Cuaderno Urbano; Vol. 11, Núm. 11 (2011); 150-174 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/570/502 Copyright (c) 2016 Edgardo J. Martínez
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Martínez, Edgardo J.
spellingShingle Martínez, Edgardo J.
Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
author_facet Martínez, Edgardo J.
author_sort Martínez, Edgardo J.
title Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
title_short Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
title_full Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
title_fullStr Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
title_full_unstemmed Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
title_sort transformaciones urbanas y sus pobladores en montevideo metropolitano
description La caracterización y estimaciones de las transformaciones en la conurbación principal uruguaya están referidas a dos períodos intercensales: 1985–1996 y 1996–2004; con datos censales de vivienda, población y hogares en mapas temáticos SIG. El estudio comparativo 1996–2004 en correlación con fotos aéreas evidenció las variaciones de densidad, así como los nuevos sitios de saturación o expansión metropolitana. Las ubicaciones de áreas que registraron variaciones de densidad resultaron instrumentales a la aplicación de una encuesta para comprender las modalidades predominantes de gestión en la ocupación y el acondicionamiento urbano del suelo. Variantes del subsistema más dinámico de ‘hacer ciudad’ articuladas con la ‘Producción Social del Hábitat’ caracterizan el desarrollo metropolitano de esos períodos, en los que el paradigma de intervenciones públicas sectoriales obstaculiza el reconocimiento del problema y del desafío por articular políticas y mercados con estrategias de superación de carencias.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2011
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/570
work_keys_str_mv AT martinezedgardoj transformacionesurbanasysuspobladoresenmontevideometropolitano
_version_ 1709547539438501888