¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias

Se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: de Abrantes, Lucía, Felice, Magdalena
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/600
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los “intrusos”, son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.