¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias

Se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: de Abrantes, Lucía, Felice, Magdalena
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/600
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-600
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-6002020-07-02T22:01:44Z ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias de Abrantes, Lucía Felice, Magdalena ciudades intermedias juventud derecho a la ciudad jerarquías urbanas capital locacional Se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los “intrusos”, son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/600 10.30972/crn.1919600 Cuaderno Urbano; Vol. 19, Núm. 19 (2015); 115-136 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/600/522 Copyright (c) 2016 Lucía de Abrantes, Magdalena Felice
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author de Abrantes, Lucía
Felice, Magdalena
spellingShingle de Abrantes, Lucía
Felice, Magdalena
¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
author_facet de Abrantes, Lucía
Felice, Magdalena
author_sort de Abrantes, Lucía
title ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_short ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_full ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_fullStr ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_full_unstemmed ¿Ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
title_sort ¿ciudad sin jóvenes o jóvenes sin ciudad?: reflexiones sobre el derecho a la ciudad en jóvenes que habitan en ciudades intermedias
description Se propone reflexionar en torno al capital locacional de quienes habitan en ciudades intermedias haciendo hincapié en un sector de la población particularmente afectado por las características de dichas ciudades: los jóvenes. Para tal propósito, llevamos adelante un estudio de caso sobre una ciudad intermedia bonaerense: la ciudad de Villa Gesell. En materia metodológica, optamos por una estrategia cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de jóvenes así como a residentes que poseen conocimientos relevantes sobre la problemática que analizar. Entre los hallazgos se destaca que en esta ciudad intermedia, los jóvenes merecedores de la ciudad, socialmente legitimados como miembros de la comunidad, son aquellos que suelen abandonarla para ir a la gran ciudad; mientras que los jóvenes que no la merecen, los “intrusos”, son quienes efectivamente la habitan, la viven y la experimentan, en suma, los que necesitan ciudad y parecen no tenerla.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2015
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/600
work_keys_str_mv AT deabranteslucia ciudadsinjovenesojovenessinciudadreflexionessobreelderechoalaciudadenjovenesquehabitanenciudadesintermedias
AT felicemagdalena ciudadsinjovenesojovenessinciudadreflexionessobreelderechoalaciudadenjovenesquehabitanenciudadesintermedias
_version_ 1709547523384803328