Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura
Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Pla...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2009
|
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/934 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-934 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-9342020-07-02T22:10:03Z Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura Vidarte Asorey, Verónica; Universidad Nacional de La Plata exclusión social Buenos Aires Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2009-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/934 10.30972/crn.88934 Cuaderno Urbano; Vol. 8, Núm. 8 (2009); 77-91 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/934/798 Copyright (c) 2016 Verónica Vidarte Asorey |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Vidarte Asorey, Verónica; Universidad Nacional de La Plata |
| spellingShingle |
Vidarte Asorey, Verónica; Universidad Nacional de La Plata Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| author_facet |
Vidarte Asorey, Verónica; Universidad Nacional de La Plata |
| author_sort |
Vidarte Asorey, Verónica; Universidad Nacional de La Plata |
| title |
Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| title_short |
Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| title_full |
Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| title_fullStr |
Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| title_full_unstemmed |
Territorios y exclusión social en Buenos Aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| title_sort |
territorios y exclusión social en buenos aires: análisis desde la comunicación / cultura |
| description |
Este artículo está basado en los resultados de la investigación “Buenos Aires, penas y olvido: redes de relaciones organizacionales en los territorios de exclusión del AMBA”, realizada para la tesis de Maestría en Planificación y Gestión Comunicacional, PLANGESCO de la Universidad Nacional de La Plata. Aquí propongo una genealogía de la articulación entre los sectores populares, sus experiencias políticas, económicas, socioculturales y habitacionales, y la producción social del territorio metropolitano. A partir de un análisis descriptivo, se intenta arribar a algunas conclusiones, desde el enfoque de la comunicación / cultura sobre la relación entre la emergencia y la relevancia del sector de los excluidos —en el marco más amplio de los sectores populares— y los procesos de territorialización de la exclusión en el área metropolitana de Buenos Aires, vinculados con el avance paulatino de las villas y asentamientos y a su segregación espacial, comunicativa y cultural, respecto del territorio metropolitano en su conjunto. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2009 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/934 |
| work_keys_str_mv |
AT vidarteasoreyveronicauniversidadnacionaldelaplata territoriosyexclusionsocialenbuenosairesanalisisdesdelacomunicacioncultura |
| _version_ |
1709547535917383680 |