Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia
La urbanización de Bogotá se ha caracterizado por las dificultades de los sectores más pobres para acceder al suelo urbano y a la vivienda. Esta situación adquirió dimensiones dramáticas durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los procesos migratorios hacia la ciudad, intensificados por factor...
Bewaard in:
| Hoofdauteurs: | , |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2016
|
| Online toegang: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/944 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-944 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-9442020-07-02T22:01:16Z Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia Gómez Navas, Diana Serna Dimas, Adrián procesos de construcción de ciudad vivienda informal formalización y legalización de barrios La urbanización de Bogotá se ha caracterizado por las dificultades de los sectores más pobres para acceder al suelo urbano y a la vivienda. Esta situación adquirió dimensiones dramáticas durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los procesos migratorios hacia la ciudad, intensificados por factores como la violencia rural, generaron un crecimiento poblacional desbordado y llevaron a la multiplicación de barriadas informales en las diferentes localidades de la ciudad. Con base en una de las experiencias de asentamientos informales más antiguas de la ciudad, sobre los cerros orientales, el artículo muestra en el curso del tiempo cómo sucedieron las ocupaciones, cuáles fueron las estrategias para su formalización y mejoramiento y los diferentes conflictos que las comunidades barriales tuvieron que sortear para reivindicar su derecho al suelo urbano y a la vivienda frente a diferentes agencias privadas y públicas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2016-01-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/944 10.30972/crn.2020944 Cuaderno Urbano; Vol. 20, Núm. 20 (2016); 95-118 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/944/804 Copyright (c) 2016 Diana Gómez Navas, Adrián Serna Dimas |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Gómez Navas, Diana Serna Dimas, Adrián |
| spellingShingle |
Gómez Navas, Diana Serna Dimas, Adrián Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia |
| author_facet |
Gómez Navas, Diana Serna Dimas, Adrián |
| author_sort |
Gómez Navas, Diana |
| title |
Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia |
| title_short |
Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia |
| title_full |
Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia |
| title_fullStr |
Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia |
| title_full_unstemmed |
Procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia |
| title_sort |
procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. el caso de las barriadas informales de los cerros orientales de bogotá, colombia |
| description |
La urbanización de Bogotá se ha caracterizado por las dificultades de los sectores más pobres para acceder al suelo urbano y a la vivienda. Esta situación adquirió dimensiones dramáticas durante la segunda mitad del siglo XX, cuando los procesos migratorios hacia la ciudad, intensificados por factores como la violencia rural, generaron un crecimiento poblacional desbordado y llevaron a la multiplicación de barriadas informales en las diferentes localidades de la ciudad. Con base en una de las experiencias de asentamientos informales más antiguas de la ciudad, sobre los cerros orientales, el artículo muestra en el curso del tiempo cómo sucedieron las ocupaciones, cuáles fueron las estrategias para su formalización y mejoramiento y los diferentes conflictos que las comunidades barriales tuvieron que sortear para reivindicar su derecho al suelo urbano y a la vivienda frente a diferentes agencias privadas y públicas. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2016 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/944 |
| work_keys_str_mv |
AT gomeznavasdiana procesosdeconstrucciondeciudadyviviendainformalelcasodelasbarriadasinformalesdeloscerrosorientalesdebogotacolombia AT sernadimasadrian procesosdeconstrucciondeciudadyviviendainformalelcasodelasbarriadasinformalesdeloscerrosorientalesdebogotacolombia |
| _version_ |
1709547513186353152 |