Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local
Esta ponencia aborda la problemática de los grandes proyectos urbanos contemporáneos que se difunden en las principales metrópolis latinoamericanas debido al influjo de la globalización. No alude a cualquier tipo de gran emprendimiento, sino a las mega-operaciones de renovación urbana de iniciativa...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2009
|
| Online Access: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/965 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-965 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-9652020-07-02T22:10:03Z Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local Cuenya, Beatriz proyectos urbanos suelo urbano Esta ponencia aborda la problemática de los grandes proyectos urbanos contemporáneos que se difunden en las principales metrópolis latinoamericanas debido al influjo de la globalización. No alude a cualquier tipo de gran emprendimiento, sino a las mega-operaciones de renovación urbana de iniciativa pública, mediante las cuales espacios relegados de la ciudad se transforman en nuevas centralidades. El propósito del artículo es reconocer los procesos contextuales que explican la emergencia de este tipo de emprendimientos y condicionan el rol que ellos juegan en el desarrollo urbano; identificar sus características esenciales y sugerir algunos criterios para encarar su gestión desde la perspectiva del gobierno local. Con esto se trata de contribuir al avance en el conocimiento y en el debate ya iniciado por varios autores y en trabajos propios previos. El análisis se apoya principalmente en la experiencia argentina de grandes intervenciones impulsadas desde la década del 90 y en la experiencia latinoamericana, particularmente en materia de normativa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2009-11-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/965 10.30972/crn.88965 Cuaderno Urbano; Vol. 8, Núm. 8 (2009); 229-252 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/965/812 Copyright (c) 2016 Beatriz Cuenya |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Cuenya, Beatriz |
| spellingShingle |
Cuenya, Beatriz Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| author_facet |
Cuenya, Beatriz |
| author_sort |
Cuenya, Beatriz |
| title |
Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| title_short |
Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| title_full |
Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| title_fullStr |
Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| title_full_unstemmed |
Grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| title_sort |
grandes proyectos urbanos latinoamericanos: aportes para su conceptualización y gestión desde la perspectiva del gobierno local |
| description |
Esta ponencia aborda la problemática de los grandes proyectos urbanos contemporáneos que se difunden en las principales metrópolis latinoamericanas debido al influjo de la globalización. No alude a cualquier tipo de gran emprendimiento, sino a las mega-operaciones de renovación urbana de iniciativa pública, mediante las cuales espacios relegados de la ciudad se transforman en nuevas centralidades. El propósito del artículo es reconocer los procesos contextuales que explican la emergencia de este tipo de emprendimientos y condicionan el rol que ellos juegan en el desarrollo urbano; identificar sus características esenciales y sugerir algunos criterios para encarar su gestión desde la perspectiva del gobierno local. Con esto se trata de contribuir al avance en el conocimiento y en el debate ya iniciado por varios autores y en trabajos propios previos. El análisis se apoya principalmente en la experiencia argentina de grandes intervenciones impulsadas desde la década del 90 y en la experiencia latinoamericana, particularmente en materia de normativa. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2009 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/965 |
| work_keys_str_mv |
AT cuenyabeatriz grandesproyectosurbanoslatinoamericanosaportesparasuconceptualizacionygestiondesdelaperspectivadelgobiernolocal |
| _version_ |
1709547539788726272 |