La federación de cooperativas de ayuda mutua de Uruguay como movimiento social

Una de las múltiples formas de producción social de vivienda, autogestionada, con asistencia técnica interdisciplinaria proporcionada por ONGs y asistencia financiera del Estado, es el cooperativismo de vivienda por ayuda mutua en Uruguay. Después de una fuerte presencia organizativa, combativa y co...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Di Paula, Jorge; Universidad de la República del Uruguay
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008
Online Zugang:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/994
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Una de las múltiples formas de producción social de vivienda, autogestionada, con asistencia técnica interdisciplinaria proporcionada por ONGs y asistencia financiera del Estado, es el cooperativismo de vivienda por ayuda mutua en Uruguay. Después de una fuerte presencia organizativa, combativa y constructiva en la década de los 70, la dictadura de los 80 las toleró en su fase constructiva y posteriormente en la década de los 90 tuvo un leve despegue ya que los sucesivos gobiernos de coalición de derecha, blancos y colorados, no confiaban en las organizaciones sociales de la sociedad civil sino en sus organizaciones empresariales. Los primeros años del nuevo milenio fueron de continua debilidad del movimiento por razones políticas y económicas. El nuevo gobierno nacional de coalición de izquierda, a partir de 2005, no ha logrado todavía un buen relacionamiento con la Federación Uruguaya de Cooperativas de Ayuda Mutua (FUCVAM) que le permita retomar un papel central en la realización de nuevas cooperativas. El presente ensayo busca reflexionar sobre los desafíos políticos, sociales y culturales analizando fortalezas y debilidades del movimiento cooperativo de vivienda por ayuda mutua así como las amenazas y oportunidades en la sociedad uruguaya.