Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
Los procesos de dispersión, globalización y competitividad han obligado a las ciudades a convertirse en polos de desarrollado capaces de atraer inversiones, información y personas de una economía mundializada. Sin embargo, ya sea bajo el modelo de la "ciudad global" o de la "ciudad cr...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2008
|
| Accès en ligne: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/996 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Los procesos de dispersión, globalización y competitividad han obligado a las ciudades a convertirse en polos de desarrollado capaces de atraer inversiones, información y personas de una economía mundializada. Sin embargo, ya sea bajo el modelo de la "ciudad global" o de la "ciudad creativa", las estrategias de re-posicionamiento urbano tienden a desanclarse de la especificidad de lo urbano y de la historia de cada ciudad. El presente artículo analiza este fenómeno a través de la reestructuración metropolitana de Barcelona. Se centra en el caso del Poblenou, que encarna las luces y sombras del modelo urbanístico barcelonés. Revisando los grandes proyectos que marcaron la regeneración de este antiguo barrio industrial, el artículo concluye que si bien éstos ayudaron en su revalorización, tuvieron también efectos negativos en la vivienda social, el tejido artístico del barrio y la preservación del paisaje urbano. |
|---|