Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona

Los procesos de dispersión, globalización y competitividad han obligado a las ciudades a convertirse en polos de desarrollado capaces de atraer inversiones, información y personas de una economía mundializada. Sin embargo, ya sea bajo el modelo de la "ciudad global" o de la "ciudad cr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Sabaté Bel, Joaquín; Universidad Politécnica de Cataluña, Tironi Rodó, Manuel; Universidad Politécnica de Cataluña
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/996
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-996
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-9962020-07-02T22:10:19Z Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona Sabaté Bel, Joaquín; Universidad Politécnica de Cataluña Tironi Rodó, Manuel; Universidad Politécnica de Cataluña Barcelona Poblenou regeneración urbana globalización Los procesos de dispersión, globalización y competitividad han obligado a las ciudades a convertirse en polos de desarrollado capaces de atraer inversiones, información y personas de una economía mundializada. Sin embargo, ya sea bajo el modelo de la "ciudad global" o de la "ciudad creativa", las estrategias de re-posicionamiento urbano tienden a desanclarse de la especificidad de lo urbano y de la historia de cada ciudad. El presente artículo analiza este fenómeno a través de la reestructuración metropolitana de Barcelona. Se centra en el caso del Poblenou, que encarna las luces y sombras del modelo urbanístico barcelonés. Revisando los grandes proyectos que marcaron la regeneración de este antiguo barrio industrial, el artículo concluye que si bien éstos ayudaron en su revalorización, tuvieron también efectos negativos en la vivienda social, el tejido artístico del barrio y la preservación del paisaje urbano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/996 10.30972/crn.77996 Cuaderno Urbano; Vol. 7, Núm. 7 (2008); 233-260 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/996/831 Copyright (c) 2016 Joaquín Sabaté Bel, Manuel Tironi Rodó
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Sabaté Bel, Joaquín; Universidad Politécnica de Cataluña
Tironi Rodó, Manuel; Universidad Politécnica de Cataluña
spellingShingle Sabaté Bel, Joaquín; Universidad Politécnica de Cataluña
Tironi Rodó, Manuel; Universidad Politécnica de Cataluña
Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
author_facet Sabaté Bel, Joaquín; Universidad Politécnica de Cataluña
Tironi Rodó, Manuel; Universidad Politécnica de Cataluña
author_sort Sabaté Bel, Joaquín; Universidad Politécnica de Cataluña
title Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
title_short Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
title_full Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
title_fullStr Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
title_full_unstemmed Globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de Barcelona
title_sort globalización y estrategias urbanísticas: un balance del desarrollo reciente de barcelona
description Los procesos de dispersión, globalización y competitividad han obligado a las ciudades a convertirse en polos de desarrollado capaces de atraer inversiones, información y personas de una economía mundializada. Sin embargo, ya sea bajo el modelo de la "ciudad global" o de la "ciudad creativa", las estrategias de re-posicionamiento urbano tienden a desanclarse de la especificidad de lo urbano y de la historia de cada ciudad. El presente artículo analiza este fenómeno a través de la reestructuración metropolitana de Barcelona. Se centra en el caso del Poblenou, que encarna las luces y sombras del modelo urbanístico barcelonés. Revisando los grandes proyectos que marcaron la regeneración de este antiguo barrio industrial, el artículo concluye que si bien éstos ayudaron en su revalorización, tuvieron también efectos negativos en la vivienda social, el tejido artístico del barrio y la preservación del paisaje urbano.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2008
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/996
work_keys_str_mv AT sabatebeljoaquinuniversidadpolitecnicadecataluna globalizacionyestrategiasurbanisticasunbalancedeldesarrollorecientedebarcelona
AT tironirodomanueluniversidadpolitecnicadecataluna globalizacionyestrategiasurbanisticasunbalancedeldesarrollorecientedebarcelona
_version_ 1709547525132779520