El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades
El hospital, como tipología arquitectónica, sufrió una importante metamorfosis en la etapa de la Ilustración. La marcada y creciente atención de las administraciones públicas a este tipo de edificios, junto a las campañas del pensamiento higienista de la época, coadyuvaron a la creación de modelos i...
Gorde:
| Egile nagusia: | |
|---|---|
| Formatua: | Online |
| Hizkuntza: | spa |
| Argitaratua: |
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2015
|
| Sarrera elektronikoa: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/141 |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
| id |
oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-141 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Mazorra Acosta, Henry; Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte Km 5 ½. (74650) Camagüey. |
| spellingShingle |
Mazorra Acosta, Henry; Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte Km 5 ½. (74650) Camagüey. El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades |
| author_facet |
Mazorra Acosta, Henry; Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte Km 5 ½. (74650) Camagüey. |
| author_sort |
Mazorra Acosta, Henry; Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte Km 5 ½. (74650) Camagüey. |
| title |
El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades |
| title_short |
El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades |
| title_full |
El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades |
| title_fullStr |
El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades |
| title_full_unstemmed |
El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades |
| title_sort |
el pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en cuba durante el siglo xix: utopías y realidades |
| description |
El hospital, como tipología arquitectónica, sufrió una importante metamorfosis en la etapa de la Ilustración. La marcada y creciente atención de las administraciones públicas a este tipo de edificios, junto a las campañas del pensamiento higienista de la época, coadyuvaron a la creación de modelos inéditos, dentro de los cuales la ordenación en pabellones fue la más aceptada. Estos novedosos criterios sobre la arquitectura hospitalaria se manifestaron plenamente en Cuba durante el siglo XIX, donde se constatan diversas experiencias a lo largo de la isla. La contribución de los ingenieros militares del ejército español fue esencial para el desarrollo de estos conocimientos en territorios de ultramar, pues resultaron los principales proyectistas de dichos empeños constructivos. El presente trabajo analiza los eventos relacionados con el edificio-hospital en las principales ciudades cubanas del período decimonónico y evalúa la importancia de estos hechos para la historia de la arquitectura cubana. |
| publisher |
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/141 |
| work_keys_str_mv |
AT mazorraacostahenrydepartamentodearquitecturafacultaddeconstruccionesuniversidaddecamagueycarreteracircunvalacionnortekm51⁄274650camaguey elpensamientoilustradoylaarquitecturadelhospitalencubaduranteelsigloxixutopiasyrealidades AT mazorraacostahenrydepartamentodearquitecturafacultaddeconstruccionesuniversidaddecamagueycarreteracircunvalacionnortekm51⁄274650camaguey theenlightenmentthoughtandthehospitalarchitectureincubaduringthexixcenturyutopiasandrealities |
| _version_ |
1709447760524083200 |
| spelling |
oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-1412021-08-25T15:36:08Z El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades The enlightenment thought and the hospital architecture in Cuba during the XIX century: utopias and realities Mazorra Acosta, Henry; Departamento de Arquitectura. Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey. Carretera Circunvalación Norte Km 5 ½. (74650) Camagüey. arquitectura; urbanismo; historia arquitectura cubana; ingenieros militares; arquitectura hospitalaria; Ilustración architecture; urbanism; history cuban architecture; military engineers; hospital architecture; Enlightenment El hospital, como tipología arquitectónica, sufrió una importante metamorfosis en la etapa de la Ilustración. La marcada y creciente atención de las administraciones públicas a este tipo de edificios, junto a las campañas del pensamiento higienista de la época, coadyuvaron a la creación de modelos inéditos, dentro de los cuales la ordenación en pabellones fue la más aceptada. Estos novedosos criterios sobre la arquitectura hospitalaria se manifestaron plenamente en Cuba durante el siglo XIX, donde se constatan diversas experiencias a lo largo de la isla. La contribución de los ingenieros militares del ejército español fue esencial para el desarrollo de estos conocimientos en territorios de ultramar, pues resultaron los principales proyectistas de dichos empeños constructivos. El presente trabajo analiza los eventos relacionados con el edificio-hospital en las principales ciudades cubanas del período decimonónico y evalúa la importancia de estos hechos para la historia de la arquitectura cubana. The hospital, as architectural typology, suffered an important metamorphosis in the stage of the Enlightenment. The marked and growing attention of the public administrations to this type of buildings, besides the campaigns of the hygienists, they cooperated to the creation of unpublished models; in which the pavilion structure was the most accepted one. These novel approaches on the hospital architecture will show fully in Cuba during the XIX century, where diverse experiences are verified throughout the island. The contribution of the military engineers of the Spanish army was essential for the development of these knowledge in overseas territories, because they were the main planners of these constructive efforts. The present work analyzes the events related with the building-hospital in the Cuban main cities of the nineteenth period and it evaluates the importance of these facts for the history of the cuban architecture. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2015-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/141 Annals of the IAA; Vol 44, No 2 (2014): Heterotopías; 117-132 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 44, No 2 (2014): Heterotopías; 117-132 spa https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/141/129 https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/141/html_98 Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Reconocen a la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" la valoración de su Licencia Creative Commons -Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)- por la cual sus lectores son libres de:- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.Bajo los siguientes términos:- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.- NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). |