Grutas, rocallas y árboles de cemento: otra arquitectura desaparecida de Buenos Aires 1880-1910

Este artículo analiza cómo una arquitectura que fue el estilo oficial del Estado entre 1880 y principios de siglo XX, que definió el paisaje de todas las plazas, parques y jardines de Buenos Aires, fue borrada y silenciada a los pocos años al punto de quedar prácticamente olvidada en la memoria de l...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριοι συγγραφείς: Schávelzon, Daniel; Centro de Arqueología Urbana. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Calle Intendente Güiraldes 2160. Pabellón III. Piso 4º. Ciudad Universitaria. (C1428EGA.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires., Girelli, Francisco; Centro de Arqueología Urbana. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Calle Intendente Güiraldes 2160. Pabellón III. Piso 4º. Ciudad Universitaria. (C1428EGA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2015
Διαθέσιμο Online:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/149
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Este artículo analiza cómo una arquitectura que fue el estilo oficial del Estado entre 1880 y principios de siglo XX, que definió el paisaje de todas las plazas, parques y jardines de Buenos Aires, fue borrada y silenciada a los pocos años al punto de quedar prácticamente olvidada en la memoria de la ciudad. Se profundiza el análisis en dos de las principales grutas que había en la ciudad: Recoleta y Constitución, por la escala que llegaron a alcanzar y lo increíble que resulta imaginar su arquitectura en la ciudad actual.