Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962

El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile.
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2016
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/158
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y de teorías de la percepción.El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler, Henri Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación de imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad.