Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962

El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile.
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2016
Accés en línia:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/158
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
id oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-158
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
collection OJS
language spa
format Online
author Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile.
spellingShingle Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile.
Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962
author_facet Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile.
author_sort Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile.
title Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962
title_short Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962
title_full Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962
title_fullStr Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962
title_full_unstemmed Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962
title_sort imágenes redibujadas. juan borchers y los espacios de representación en el campo de los milagros de pisa, 1948-1962
description El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y de teorías de la percepción.El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler, Henri Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación de imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad.
publisher Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2016
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/158
work_keys_str_mv AT mainoansaldosandrodepartamentodearquitecturauniversidadtecnicafedericosantamariaavespana1680valparaisochile imagenesredibujadasjuanborchersylosespaciosderepresentacionenelcampodelosmilagrosdepisa19481962
AT mainoansaldosandrodepartamentodearquitecturauniversidadtecnicafedericosantamariaavespana1680valparaisochile redrawnimagesjuanborchersandthespaceofrepresentationinthecampodelosmilagrosofpisa19481962
_version_ 1709447773605068800
spelling oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-1582019-06-28T12:17:56Z Imágenes redibujadas. Juan Borchers y los espacios de representación en el Campo de los Milagros de Pisa, 1948-1962 Redrawn images. Juan Borchers and the space of representation in the Campo de los Milagros of Pisa, 1948-1962 Maino Ansaldo, Sandro; Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María. Av. España 1680 Valparaíso, Chile. arquitectura; urbanismo; historia Representación; Teoría de la arquitectura; Viaje architecture; urbanism; history Representation; Architectural theory; Travel El viaje del arquitecto chileno Juan Borchers (1910-1975) por América y luego por Europa y el norte de África es un caso paradigmático de una experiencia catalizadora de nuevas representaciones del espacio, fruto de la crítica a las técnicas conocidas, de la aplicación de estrategias de registro, de la interpretación de obras basada en láminas de libros, y de teorías de la percepción.El artículo expone el estudio del Campo de los Milagros realizado en 1948 por Borchers, atento a la diferenciación entre la fotografía, el cristal y el ojo, referencias teóricas acerca de la representación en Oswald Spengler, Henri Poincaré y Adolf Hildebrand, para finalizar con la recuperación de imágenes de la memoria presentes en las técnicas de interpretación de la realidad. The journey of the Chilean architect Juan Borchers (1910-1975) through America and later in Europe and North Africa is a paradigmatic case of a catalytic experience that created new ways of representing space. These representations are the result of the critique of known techniques, the implementation of registration strategies, and the interpretation of architecture based on full-page images in books and theories of perception.In the article the study of the Campo de los Milagros performed in 1948 by Borchers is exposed, where he differentiates between photography, the lens, and the eye, based on theoretical references of representation from Oswald Spengler, Henri Poincaré, and Adolf Hildebrand, ending with the recovery of images from memory by applying techniques of interpretation of reality. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2016-06-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/158 Annals of the IAA; Vol 45, No 1 (2015): Sentidos de la imagen; 13-28 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 45, No 1 (2015): Sentidos de la imagen; 13-28 spa https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/158/145 https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/158/html_112 Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Reconocen a la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" la valoración de su Licencia Creative Commons -Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)- por la cual sus lectores son libres de:- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.Bajo los siguientes términos:- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.- NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).