Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940

Este artículo integra los estudios visuales, las variantes de representación y las nuevas formas de hacer historia cultural con el propósito de interpretar prácticas y escenas en las costas del sudeste de Buenos Aires, Argentina, en torno a las primeras décadas del siglo XX. El corpus de imágenes se...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Kaczan, Gisela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina., Zuppa, Graciela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2016
الوصول للمادة أونلاين:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/165
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-165
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
collection OJS
language spa
format Online
author Kaczan, Gisela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
Zuppa, Graciela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
spellingShingle Kaczan, Gisela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
Zuppa, Graciela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
author_facet Kaczan, Gisela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
Zuppa, Graciela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
author_sort Kaczan, Gisela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina.
title Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
title_short Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
title_full Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
title_fullStr Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
title_full_unstemmed Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
title_sort miradas, estrategias, exposiciones. representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940
description Este artículo integra los estudios visuales, las variantes de representación y las nuevas formas de hacer historia cultural con el propósito de interpretar prácticas y escenas en las costas del sudeste de Buenos Aires, Argentina, en torno a las primeras décadas del siglo XX. El corpus de imágenes seleccionado tiene diversos núcleos temáticos, entre los que se encuentran los vinculados con la publicidad y la propaganda. Con el fin de reconocer las modalidades que adopta la simbolización del cuerpo en el espacio de la playa, se trabajarán avisos, folletos y afiches como una entrada visual al campo social.El objetivo es comprender que la lectura de la cultura visual permite rastrear las convenciones y tensiones que tramitaron los imaginarios de feminidad y masculinidad, en un tiempo con fuertes modificaciones en temas de género.
publisher Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2016
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/165
work_keys_str_mv AT kaczangiselafacultaddearquitecturaurbanismoydisenouniversidadnacionaldemardelplatadeanfunes3250mardelplataargentina miradasestrategiasexposicionesrepresentacionesdelcuerpoenlaculturavisualcirca19201940
AT zuppagracielafacultaddearquitecturaurbanismoydisenouniversidadnacionaldemardelplatadeanfunes3250mardelplataargentina miradasestrategiasexposicionesrepresentacionesdelcuerpoenlaculturavisualcirca19201940
AT kaczangiselafacultaddearquitecturaurbanismoydisenouniversidadnacionaldemardelplatadeanfunes3250mardelplataargentina looksstrategiesexhibitionsrepresentationofbodiesinthevisualculturecirca19201940
AT zuppagracielafacultaddearquitecturaurbanismoydisenouniversidadnacionaldemardelplatadeanfunes3250mardelplataargentina looksstrategiesexhibitionsrepresentationofbodiesinthevisualculturecirca19201940
_version_ 1709447773959487488
spelling oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-1652019-06-28T12:17:56Z Miradas, estrategias, exposiciones. Representaciones del cuerpo en la cultura visual, circa 1920-1940 Looks, strategies, exhibitions. Representation of bodies in the visual culture, circa 1920-1940 Kaczan, Gisela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina. Zuppa, Graciela; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. Dean Funes 3250 - Mar del Plata, Argentina. arquitectura; urbanismo; historia estudios visuales; historia cultural; espacio; cuerpo; imagen architecture; urbanism; history visual studies; cultural history; space; body; image Este artículo integra los estudios visuales, las variantes de representación y las nuevas formas de hacer historia cultural con el propósito de interpretar prácticas y escenas en las costas del sudeste de Buenos Aires, Argentina, en torno a las primeras décadas del siglo XX. El corpus de imágenes seleccionado tiene diversos núcleos temáticos, entre los que se encuentran los vinculados con la publicidad y la propaganda. Con el fin de reconocer las modalidades que adopta la simbolización del cuerpo en el espacio de la playa, se trabajarán avisos, folletos y afiches como una entrada visual al campo social.El objetivo es comprender que la lectura de la cultura visual permite rastrear las convenciones y tensiones que tramitaron los imaginarios de feminidad y masculinidad, en un tiempo con fuertes modificaciones en temas de género. This article integrates visual studies, the variants of representation, and the new ways of approaching cultural history, to interpret practices and scenes from the coasts of southeast Buenos Aires, Argentina, around the first decades of the 20th century. The corpus of the images has diverse thematic cores, among which are found links with advertising and propaganda, in order to recognize the modalities that are adopted by the symbolization of the body while at the beach, announcements, brochures, and posters are used as a visual entry to the social field.The main objective is to understand that the reading of the visual cultural allows the tracing of the conventions and tensions between feminity and masculinity imaginaries, in a time with strong modifications in gender issues. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2016-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/165 Annals of the IAA; Vol 45, No 1 (2015): Sentidos de la imagen; 101-118 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 45, No 1 (2015): Sentidos de la imagen; 101-118 spa https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/165/151 https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/165/html_118 Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Reconocen a la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" la valoración de su Licencia Creative Commons -Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)- por la cual sus lectores son libres de:- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.Bajo los siguientes términos:- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.- NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).