La piedra en el papel. La construcción del palacio del Congreso Nacional
El proyecto de Palacio para el Congreso Nacional seleccionado por un concurso internacional en 1895 fue rediseñado en función de acentuar el carácter majestuoso a través de un revestimiento en piedra. Ninguna ley avaló el incremento del presupuesto para la nueva versión. La obra se inició financia...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | Online |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2013
|
Διαθέσιμο Online: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/27 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El proyecto de Palacio para el Congreso Nacional seleccionado por un concurso internacional en 1895 fue rediseñado en función de acentuar el carácter majestuoso a través de un revestimiento en piedra. Ninguna ley avaló el incremento del presupuesto para la nueva versión. La obra se inició financiada a través de las partidas anuales del presupuesto nacional previstas por una ley anterior a la sustanciación del concurso. El desajuste financiero y las difusas formas de control de desarrollo de la obra pública (aún sin protocolo administrativo) imprimieron un ritmo demasiado lento a las obras y una consecuente sospecha de corrupción en la opinión pública. La imagen del edificio circuló tanto en la retórica de la grandeza y futuro de la Nación próxima al Centenario de la Revolución de Mayo como en el de la escandalosa dilapidación de los fondos públicos y de la estafa. Este trabajo revisa el período hasta la muerte del arquitecto Meano, su proyectista y director, en 1904. |
---|