María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil

Este texto recorre la trayectoria de Maria Laura Osser, un personaje radicado en Brasil, fruto de las migraciones intercontinentales de mitad del siglo XX y a cuyo nombre la historiografía de la arquitectura brasileña le adeuda un renglón. Metodológicamente, los resultados se obtuvieron al combinar...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Méndez, Patricia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirección de Archivos de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (DAR-FADU) y Universidad del Bío-Bío (UBB)., Merli, Giovanna Augusto; Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío (DAU-UBB).
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2021
Linkit:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/386
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-386
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
collection OJS
language spa
format Online
author Méndez, Patricia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirección de Archivos de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (DAR-FADU) y Universidad del Bío-Bío (UBB).
Merli, Giovanna Augusto; Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío (DAU-UBB).
spellingShingle Méndez, Patricia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirección de Archivos de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (DAR-FADU) y Universidad del Bío-Bío (UBB).
Merli, Giovanna Augusto; Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío (DAU-UBB).
María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil
author_facet Méndez, Patricia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirección de Archivos de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (DAR-FADU) y Universidad del Bío-Bío (UBB).
Merli, Giovanna Augusto; Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío (DAU-UBB).
author_sort Méndez, Patricia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirección de Archivos de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (DAR-FADU) y Universidad del Bío-Bío (UBB).
title María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil
title_short María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil
title_full María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil
title_fullStr María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil
title_full_unstemmed María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil
title_sort maría laura osser: una flâneuse para la arquitectura moderna del brasil
description Este texto recorre la trayectoria de Maria Laura Osser, un personaje radicado en Brasil, fruto de las migraciones intercontinentales de mitad del siglo XX y a cuyo nombre la historiografía de la arquitectura brasileña le adeuda un renglón. Metodológicamente, los resultados se obtuvieron al combinar trabajos académicos previos en los que Osser figura -a menudo- en forma secundaria, con series periódicas publicadas entre los años 1940 y 1970. Esas cualidades de otredad de las que fue dueña (mujer, inmigrante, exiliada, profesional), sensibiliza su mirada para con la arquitectura de Brasil de entonces y compila las razones que hicieron posible este análisis, entendiendo que su trayectoria debe comprenderse cual una flâneuse que trascendió el papel de mera espectadora, de paseante y de observadora, para transformarse en productora de imágenes de las metrópolis que transitó en un país que, no siendo el suyo, supo entender como propio.
publisher Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2021
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/386
work_keys_str_mv AT mendezpatriciaconsejonacionaldeinvestigacionescientificasytecnicasconicetdirecciondearchivosdearquitecturafacultaddearquitecturadisenoyurbanismodelauniversidaddebuenosairesdarfaduyuniversidaddelbiobioubb marialauraosserunaflaneuseparalaarquitecturamodernadelbrasil
AT merligiovannaaugustodoctoradoenarquitecturayurbanismouniversidaddelbiobiodauubb marialauraosserunaflaneuseparalaarquitecturamodernadelbrasil
AT mendezpatriciaconsejonacionaldeinvestigacionescientificasytecnicasconicetdirecciondearchivosdearquitecturafacultaddearquitecturadisenoyurbanismodelauniversidaddebuenosairesdarfaduyuniversidaddelbiobioubb marialauraosseroneflaneuseformodernarchitectureinbrazil
AT merligiovannaaugustodoctoradoenarquitecturayurbanismouniversidaddelbiobiodauubb marialauraosseroneflaneuseformodernarchitectureinbrazil
_version_ 1709447792863215616
spelling oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-3862021-07-09T22:43:16Z María Laura Osser: una flâneuse para la Arquitectura Moderna del Brasil María Laura Osser: one flâneuse for Modern Architecture in Brazil Méndez, Patricia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Dirección de Archivos de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (DAR-FADU) y Universidad del Bío-Bío (UBB). Merli, Giovanna Augusto; Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío (DAU-UBB). arquitectura; urbanismo; historia de la arquitectura; historia urbana género; movimiento moderno; revistas de arquitectura; María Laura Osser architecture; urbanism; history of architecture; urban histoy gender; modern movement; architectural journals; María Laura Osser Este texto recorre la trayectoria de Maria Laura Osser, un personaje radicado en Brasil, fruto de las migraciones intercontinentales de mitad del siglo XX y a cuyo nombre la historiografía de la arquitectura brasileña le adeuda un renglón. Metodológicamente, los resultados se obtuvieron al combinar trabajos académicos previos en los que Osser figura -a menudo- en forma secundaria, con series periódicas publicadas entre los años 1940 y 1970. Esas cualidades de otredad de las que fue dueña (mujer, inmigrante, exiliada, profesional), sensibiliza su mirada para con la arquitectura de Brasil de entonces y compila las razones que hicieron posible este análisis, entendiendo que su trayectoria debe comprenderse cual una flâneuse que trascendió el papel de mera espectadora, de paseante y de observadora, para transformarse en productora de imágenes de las metrópolis que transitó en un país que, no siendo el suyo, supo entender como propio. This article deals with the trajectory of Maria Laura Osser, a character living in Brazil, the result of intercontinental migrations of the mid-20th century and to whose name the historiography of Brazilian architecture owes a line. Methodologically, the results were obtained by combining previous academic works in which Osser appears -often- in secondary form, with periodic series published between the 1940s and 1970s. Those qualities of otherness of which she was the owner (woman, immigrant, exiled, professional), sensitizes her gaze to the architecture of Brazil at that time and compiles the reasons that made this analysis possible, understanding that her career must be understood as a flâneuse that transcended the role of mere spectator, stroller and observer, to become a producer of images of the metropoli that traveled in a country that was not her own, she knew how to understand as his own. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Latindex LatinREV SciELO Argentina REDIB ARLA ERIH Plus PKP Index Malena DOAJ Dialnet 2021-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/386 Annals of the IAA; Vol 51, No 1 (2021): Los unos y los otros Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 51, No 1 (2021): Los unos y los otros spa https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/386/648 https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/386/650 Brasil siglo XX Brazil XXth Century Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Reconocen a la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" la valoración de su Licencia Creative Commons -Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)- por la cual sus lectores son libres de:- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.Bajo los siguientes términos:- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.- NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).