Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case
El presente trabajo es para determinar una metodología para el cálculo de Contribuciones Especiales por Mejoras, partiendo del artículo 185 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), que le indica a los Municipios que el importe de esa contribución no debe excederse del 50% del costo pr...
সংরক্ষণ করুন:
| প্রধান লেখক: | , , |
|---|---|
| বিন্যাস: | Online |
| ভাষা: | spa |
| প্রকাশিত: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil
2006
|
| অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/231 |
| ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
| id |
oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-231 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-2312018-07-16T20:25:02Z Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case Metodología para el cálculo de contribución especial por mejora. Caso transbarca Alvarado, Rosario Marcano Lunar, Lérida Martinez, Hector inmuebles El presente trabajo es para determinar una metodología para el cálculo de Contribuciones Especiales por Mejoras, partiendo del artículo 185 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), que le indica a los Municipios que el importe de esa contribución no debe excederse del 50% del costo presupuestado de las obras o servicios. Para lograr el objetivo, se partió de la elaboración del Catastro del Circuito 2 del Sistema de Transporte Masivo (TRANSBARCA), , el cual permitió conocer la cantidad de inmuebles del sector, con las características constructivas, edad, ubicación geográfica y se relacionó la información obtenida en campo con la base cartográfica del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), utilizando un sistema de información geográfica. La investigación se realizó en dos fases, la primera consistió en la aplicación de la LOPPM, partiendo del costo total del Circuito 2 de TRANSBARCA, . En la segunda fase, se realiza una propuesta metodológica que muestra en forma esquemática el procedimiento para los avalúos que deben realizarse antes y después de ejecutada la obra. por considerar que son los valores que representan cuánto realmente es el incremento del valor de los inmuebles por esa nueva infraestructura, que le servirá al Municipio como base para los cobros de impuestos de propiedad inmobiliaria y de Patente de Industria y Comercio. El presente trabajo es para determinar una metodología para el cálculo de Contribuciones Especiales por Mejoras, partiendo del artículo 185 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), que le indica a los Municipios que el importe de esa contribución no debe excederse del 50% del costo presupuestado de las obras o servicios. Para lograr el objetivo, se partió de la elaboración del Catastro del Circuito 2 del Sistema de Transporte Masivo (TRANSBARCA), , el cual permitió conocer la cantidad de inmuebles del sector, con las características constructivas, edad, ubicación geográfica y se relacionó la información obtenida en campo con la base cartográfica del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), utilizando un sistema de información geográfica. La investigación se realizó en dos fases, la primera consistió en la aplicación de la LOPPM, partiendo del costo total del Circuito 2 de TRANSBARCA, . En la segunda fase, se realiza una propuesta metodológica que muestra en forma esquemática el procedimiento para los avalúos que deben realizarse antes y después de ejecutada la obra. por considerar que son los valores que representan cuánto realmente es el incremento del valor de los inmuebles por esa nueva infraestructura, que le servirá al Municipio como base para los cobros de impuestos de propiedad inmobiliaria y de Patente de Industria y Comercio. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo científico de investigación original application/pdf https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/231 Gaceta Técnica; Vol. 6 No. 1 (2006): January- December; 17-31 Gaceta Técnica; Vol. 6 Núm. 1 (2006): Enero-Diciembre; 17-31 Gaceta Técnica; v. 6 n. 1 (2006): January- December; 17-31 2477-9539 spa https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/231/117 |
| institution |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Alvarado, Rosario Marcano Lunar, Lérida Martinez, Hector |
| spellingShingle |
Alvarado, Rosario Marcano Lunar, Lérida Martinez, Hector Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case |
| author_facet |
Alvarado, Rosario Marcano Lunar, Lérida Martinez, Hector |
| author_sort |
Alvarado, Rosario |
| title |
Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case |
| title_short |
Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case |
| title_full |
Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case |
| title_fullStr |
Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case |
| title_full_unstemmed |
Methodology for the calculation of special contribution for improvement. Transbar case |
| title_sort |
methodology for the calculation of special contribution for improvement. transbar case |
| description |
El presente trabajo es para determinar una metodología para el cálculo de Contribuciones Especiales por Mejoras, partiendo del artículo 185 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), que le indica a los Municipios que el importe de esa contribución no debe excederse del 50% del costo presupuestado de las obras o servicios. Para lograr el objetivo, se partió de la elaboración del Catastro del Circuito 2 del Sistema de Transporte Masivo (TRANSBARCA), , el cual permitió conocer la cantidad de inmuebles del sector, con las características constructivas, edad, ubicación geográfica y se relacionó la información obtenida en campo con la base cartográfica del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), utilizando un sistema de información geográfica. La investigación se realizó en dos fases, la primera consistió en la aplicación de la LOPPM, partiendo del costo total del Circuito 2 de TRANSBARCA, . En la segunda fase, se realiza una propuesta metodológica que muestra en forma esquemática el procedimiento para los avalúos que deben realizarse antes y después de ejecutada la obra. por considerar que son los valores que representan cuánto realmente es el incremento del valor de los inmuebles por esa nueva infraestructura, que le servirá al Municipio como base para los cobros de impuestos de propiedad inmobiliaria y de Patente de Industria y Comercio. |
| publisher |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/231 |
| work_keys_str_mv |
AT alvaradorosario methodologyforthecalculationofspecialcontributionforimprovementtransbarcase AT marcanolunarlerida methodologyforthecalculationofspecialcontributionforimprovementtransbarcase AT martinezhector methodologyforthecalculationofspecialcontributionforimprovementtransbarcase AT alvaradorosario metodologiaparaelcalculodecontribucionespecialpormejoracasotransbarca AT marcanolunarlerida metodologiaparaelcalculodecontribucionespecialpormejoracasotransbarca AT martinezhector metodologiaparaelcalculodecontribucionespecialpormejoracasotransbarca |
| _version_ |
1778749422252851200 |