Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software
En este trabajo se presenta la simulación de varias estructuras de concreto armado con dos modelos diferentes para evaluar su comportamiento dinámico. Se realizó la simulación del comportamiento dinámico de una unión interna viga plana-columna y un pórtico de concreto armado, usando dos modelos dife...
Kaydedildi:
| Asıl Yazarlar: | , , , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil
2006
|
| Online Erişim: | https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/232 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-232 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Briceño, Jesús Herrera, Ricardo Perdomo, María Elena Picón, Ricardo |
| spellingShingle |
Briceño, Jesús Herrera, Ricardo Perdomo, María Elena Picón, Ricardo Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| author_facet |
Briceño, Jesús Herrera, Ricardo Perdomo, María Elena Picón, Ricardo |
| author_sort |
Briceño, Jesús |
| title |
Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| title_short |
Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| title_full |
Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| title_fullStr |
Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| title_full_unstemmed |
Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| title_sort |
comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software |
| description |
En este trabajo se presenta la simulación de varias estructuras de concreto armado con dos modelos diferentes para evaluar su comportamiento dinámico. Se realizó la simulación del comportamiento dinámico de una unión interna viga plana-columna y un pórtico de concreto armado, usando dos modelos diferentes. Uno de los modelos es el que usa el programa comercial SAP-2000 y el otro modelo es el que usa el Portalde Pórticos. El SAP-2000 es un programa comercial de elementos finitos, que permite modelar el comportamiento inelástico de las estructuras incorporando rótula en los extremos de los elementos. Dichas rótulas obedecen al modelo elasto-plástico perfecto para simular el comportamiento del concreto armado y solo representaría físicamente la cedencia del acero de refuerzo de los elementos. El Portal de Pórticos está basado en la teoría del daño continuo, en la mecánica de la fractura y el modelo de daño concentrado. Este modelo concentra todos los efectos inelásticos en los extremos de cada elemento que conforma la estructura de concreto armado. Cada rótula en cada elemento de concreto armado puede concentrar daños y deformaciones plásticas. Pudiendo así representar y cuantificar fenómenos físicos como el agrietamiento del concreto y la freuencia del acero de refuerzo, respectivamente. Los resultados obtenidos de las simulaciones con los dos modelos seleccionados, orientan al ingeniero evaluador que debe hacerse una adecuada escogencia del modelo a usan Así sus conclusiones serán mas acertadas por la similitud entre la simulación y el comportamiento real de las estructuras de concreto armado. |
| publisher |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/232 |
| work_keys_str_mv |
AT bricenojesus comparativestudyofthedynamicresponseofarmedconcretestructuresusingdifferentanalysissoftware AT herreraricardo comparativestudyofthedynamicresponseofarmedconcretestructuresusingdifferentanalysissoftware AT perdomomariaelena comparativestudyofthedynamicresponseofarmedconcretestructuresusingdifferentanalysissoftware AT piconricardo comparativestudyofthedynamicresponseofarmedconcretestructuresusingdifferentanalysissoftware AT bricenojesus estudiocomparativodelarespuestadinamicadeestructurasdeconcretoarmadousandodiferentessoftwaredeanalisis AT herreraricardo estudiocomparativodelarespuestadinamicadeestructurasdeconcretoarmadousandodiferentessoftwaredeanalisis AT perdomomariaelena estudiocomparativodelarespuestadinamicadeestructurasdeconcretoarmadousandodiferentessoftwaredeanalisis AT piconricardo estudiocomparativodelarespuestadinamicadeestructurasdeconcretoarmadousandodiferentessoftwaredeanalisis |
| _version_ |
1778749422478295040 |
| spelling |
oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-2322018-07-16T20:25:02Z Comparative study of the dynamic response of armed concrete structures using different analysis software Estudio comparativo de la respuesta dinámica de estructuras de concreto armado usando diferentes software de análisis Briceño, Jesús Herrera, Ricardo Perdomo, María Elena Picón, Ricardo concreto armado pórticos SAP-2000 SAP-2000 En este trabajo se presenta la simulación de varias estructuras de concreto armado con dos modelos diferentes para evaluar su comportamiento dinámico. Se realizó la simulación del comportamiento dinámico de una unión interna viga plana-columna y un pórtico de concreto armado, usando dos modelos diferentes. Uno de los modelos es el que usa el programa comercial SAP-2000 y el otro modelo es el que usa el Portalde Pórticos. El SAP-2000 es un programa comercial de elementos finitos, que permite modelar el comportamiento inelástico de las estructuras incorporando rótula en los extremos de los elementos. Dichas rótulas obedecen al modelo elasto-plástico perfecto para simular el comportamiento del concreto armado y solo representaría físicamente la cedencia del acero de refuerzo de los elementos. El Portal de Pórticos está basado en la teoría del daño continuo, en la mecánica de la fractura y el modelo de daño concentrado. Este modelo concentra todos los efectos inelásticos en los extremos de cada elemento que conforma la estructura de concreto armado. Cada rótula en cada elemento de concreto armado puede concentrar daños y deformaciones plásticas. Pudiendo así representar y cuantificar fenómenos físicos como el agrietamiento del concreto y la freuencia del acero de refuerzo, respectivamente. Los resultados obtenidos de las simulaciones con los dos modelos seleccionados, orientan al ingeniero evaluador que debe hacerse una adecuada escogencia del modelo a usan Así sus conclusiones serán mas acertadas por la similitud entre la simulación y el comportamiento real de las estructuras de concreto armado. En este trabajo se presenta la simulación de varias estructuras de concreto armado con dos modelos diferentes para evaluar su comportamiento dinámico. Se realizó la simulación del comportamiento dinámico de una unión interna viga plana-columna y un pórtico de concreto armado, usando dos modelos diferentes. Uno de los modelos es el que usa el programa comercial SAP-2000 y el otro modelo es el que usa el Portalde Pórticos. El SAP-2000 es un programa comercial de elementos finitos, que permite modelar el comportamiento inelástico de las estructuras incorporando rótula en los extremos de los elementos. Dichas rótulas obedecen al modelo elasto-plástico perfecto para simular el comportamiento del concreto armado y solo representaría físicamente la cedencia del acero de refuerzo de los elementos. El Portal de Pórticos está basado en la teoría del daño continuo, en la mecánica de la fractura y el modelo de daño concentrado. Este modelo concentra todos los efectos inelásticos en los extremos de cada elemento que conforma la estructura de concreto armado. Cada rótula en cada elemento de concreto armado puede concentrar daños y deformaciones plásticas. Pudiendo así representar y cuantificar fenómenos físicos como el agrietamiento del concreto y la freuencia del acero de refuerzo, respectivamente. Los resultados obtenidos de las simulaciones con los dos modelos seleccionados, orientan al ingeniero evaluador que debe hacerse una adecuada escogencia del modelo a usan Así sus conclusiones serán mas acertadas por la similitud entre la simulación y el comportamiento real de las estructuras de concreto armado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo científico de investigación original application/pdf https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/232 Gaceta Técnica; Vol. 6 No. 1 (2006): January- December; 33-35 Gaceta Técnica; Vol. 6 Núm. 1 (2006): Enero-Diciembre; 33-35 Gaceta Técnica; v. 6 n. 1 (2006): January- December; 33-35 2477-9539 spa https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/232/118 |