Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model
En el diseño de un sistema de drenaje urbano usualmente se emplean metodologías que sólo permitan conocer el comportamiento estático de los elementos hidráulicos que lo componen. Sin embargo el uso de herramientas informáticas permite conocer la respuesta dinámica de todos los elementos que conforma...
Bewaard in:
| Hoofdauteurs: | , , |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil
2008
|
| Online toegang: | https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/237 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-237 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-2372018-07-16T20:13:10Z Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model Evaluación y diseño de sistemas de drenaje urbano mediante el uso del modelo SWMM 5.0 Oré Guardia, Hugo Edgar Pedrique, Jonathan Venezia, Antonino drenaje urbano SWMM 5.0 SWMM 5.0 En el diseño de un sistema de drenaje urbano usualmente se emplean metodologías que sólo permitan conocer el comportamiento estático de los elementos hidráulicos que lo componen. Sin embargo el uso de herramientas informáticas permite conocer la respuesta dinámica de todos los elementos que conforman un sistema de drenaje urbano para un evento, de lluvia. En el presente trabajo se analiza el modelo SWMM, Versión 5.0 en español, desde el punto de vista de su conceptualización hidrológica e hidráulica, información de entrada requerida y resultados factibles de obtener. Como ejemplo de aplicación del programa se modelará la 1era etapa de la urbanización La Trigaleña ubicada en la Parroquia José Gregorio bastidas, Municipio Palavecino, estado Lara. Este urbanismo posee un sistema superficial de recolección y evacuación de aguas de lluvia, el cual será evaluado mediante este software a fin de conocer si cumple con los objetivos para el cual fue diseñado. Para efectos del estudio la urbanización se discretizó espacialmente en subcuencas las cuales se descargan en las calles y estas a su vez conducen el agua al punto de descarga, obteniéndose niveles de inundación en las calles superiores a los establecidos por la normativa vigente, haciéndose necesario el implementar una red de sumideros que permitan disminuir los niveles de inundación en las calles. se logra a través del SWMM 5.0 obtener un sistema donde tanto las calles como la red de sumideros dan salida a la escorrentía de las aguas ateniendo niveles de inundación aceptables. En el diseño de un sistema de drenaje urbano usualmente se emplean metodologías que sólo permitan conocer el comportamiento estático de los elementos hidráulicos que lo componen. Sin embargo el uso de herramientas informáticas permite conocer la respuesta dinámica de todos los elementos que conforman un sistema de drenaje urbano para un evento, de lluvia. En el presente trabajo se analiza el modelo SWMM, Versión 5.0 en español, desde el punto de vista de su conceptualización hidrológica e hidráulica, información de entrada requerida y resultados factibles de obtener. Como ejemplo de aplicación del programa se modelará la 1era etapa de la urbanización La Trigaleña ubicada en la Parroquia José Gregorio bastidas, Municipio Palavecino, estado Lara. Este urbanismo posee un sistema superficial de recolección y evacuación de aguas de lluvia, el cual será evaluado mediante este software a fin de conocer si cumple con los objetivos para el cual fue diseñado. Para efectos del estudio la urbanización se discretizó espacialmente en subcuencas las cuales se descargan en las calles y estas a su vez conducen el agua al punto de descarga, obteniéndose niveles de inundación en las calles superiores a los establecidos por la normativa vigente, haciéndose necesario el implementar una red de sumideros que permitan disminuir los niveles de inundación en las calles. se logra a través del SWMM 5.0 obtener un sistema donde tanto las calles como la red de sumideros dan salida a la escorrentía de las aguas ateniendo niveles de inundación aceptables. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo científico de investigación original application/pdf https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/237 Gaceta Técnica; Vol. 7 No. 1 (2008): January-December; 06-12 Gaceta Técnica; Vol. 7 Núm. 1 (2008): Enero-Diciembre; 06-12 Gaceta Técnica; v. 7 n. 1 (2008): January-December; 06-12 2477-9539 spa https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/237/123 |
| institution |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Oré Guardia, Hugo Edgar Pedrique, Jonathan Venezia, Antonino |
| spellingShingle |
Oré Guardia, Hugo Edgar Pedrique, Jonathan Venezia, Antonino Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model |
| author_facet |
Oré Guardia, Hugo Edgar Pedrique, Jonathan Venezia, Antonino |
| author_sort |
Oré Guardia, Hugo Edgar |
| title |
Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model |
| title_short |
Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model |
| title_full |
Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model |
| title_fullStr |
Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model |
| title_full_unstemmed |
Evaluation and design of urban drain systems by using the SWMM 5.0 model |
| title_sort |
evaluation and design of urban drain systems by using the swmm 5.0 model |
| description |
En el diseño de un sistema de drenaje urbano usualmente se emplean metodologías que sólo permitan conocer el comportamiento estático de los elementos hidráulicos que lo componen. Sin embargo el uso de herramientas informáticas permite conocer la respuesta dinámica de todos los elementos que conforman un sistema de drenaje urbano para un evento, de lluvia. En el presente trabajo se analiza el modelo SWMM, Versión 5.0 en español, desde el punto de vista de su conceptualización hidrológica e hidráulica, información de entrada requerida y resultados factibles de obtener. Como ejemplo de aplicación del programa se modelará la 1era etapa de la urbanización La Trigaleña ubicada en la Parroquia José Gregorio bastidas, Municipio Palavecino, estado Lara. Este urbanismo posee un sistema superficial de recolección y evacuación de aguas de lluvia, el cual será evaluado mediante este software a fin de conocer si cumple con los objetivos para el cual fue diseñado. Para efectos del estudio la urbanización se discretizó espacialmente en subcuencas las cuales se descargan en las calles y estas a su vez conducen el agua al punto de descarga, obteniéndose niveles de inundación en las calles superiores a los establecidos por la normativa vigente, haciéndose necesario el implementar una red de sumideros que permitan disminuir los niveles de inundación en las calles. se logra a través del SWMM 5.0 obtener un sistema donde tanto las calles como la red de sumideros dan salida a la escorrentía de las aguas ateniendo niveles de inundación aceptables. |
| publisher |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil |
| publishDate |
2008 |
| url |
https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/237 |
| work_keys_str_mv |
AT oreguardiahugoedgar evaluationanddesignofurbandrainsystemsbyusingtheswmm50model AT pedriquejonathan evaluationanddesignofurbandrainsystemsbyusingtheswmm50model AT veneziaantonino evaluationanddesignofurbandrainsystemsbyusingtheswmm50model AT oreguardiahugoedgar evaluacionydisenodesistemasdedrenajeurbanomedianteelusodelmodeloswmm50 AT pedriquejonathan evaluacionydisenodesistemasdedrenajeurbanomedianteelusodelmodeloswmm50 AT veneziaantonino evaluacionydisenodesistemasdedrenajeurbanomedianteelusodelmodeloswmm50 |
| _version_ |
1778749423396847616 |