Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state

  La presente investigación busca detectar trazas de plaguicidas organoclorados en agua de pozos del sector agrícola del valle de Quibor. Inicialmente se tomaron 50 muestras de agua de pozo en sector en estudio, en frascos de color ámbar y con capacidad de 4 litros, dichas muestras se prese...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Chavarria, Humberto
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil 2008
Online Erişim:https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/240
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-240
record_format ojs
spelling oai:ojs2.revistas.uclave.org:article-2402018-07-16T20:13:10Z Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state Detección de trazas de plaguicidas en aguas subterraneas en algunos asentamientos agrícolas del valle de Quibor. Edo. Lara Chavarria, Humberto plaguicidas organoclorados plaguicidas organoclorados   La presente investigación busca detectar trazas de plaguicidas organoclorados en agua de pozos del sector agrícola del valle de Quibor. Inicialmente se tomaron 50 muestras de agua de pozo en sector en estudio, en frascos de color ámbar y con capacidad de 4 litros, dichas muestras se preservaron y refrigeraron siguiendo las normas establecidas en el APA Standar Methods For the Examination of Water and Wastewater 20 ed. 1988. Las muestras se introducen con una jeringa en el inyector del cromatógrafo, para su análisis; estas pasan por la columna de separación, donde se separan los componentes a detectar, los cuales salen cromatógrafo y pasan a través de un detector sensible, capaz de identificar y cuantificar mediante picos de información en un cromatograma todos los plaguicidas que están en presentes en la muestra; esto lo hace comparando la señal obtenido de la muestra con la señal del patrón usado en la calibración del equipo. Los tiempos de retención de los componentes y el cromatograma de la muestra, para el grupo de plaguicidas organoclorados presentes en el patrón, da información de cuales plaguicidas organoclorados y concetración aparecen en la muestra. Algunos picos indican la presencia de compuestos diferentes a los presentes en el patrón lo que confirma la presencia de otros plaguicidas no identificables con el patrón utilizado en esta investigación     La presente investigación busca detectar trazas de plaguicidas organoclorados en agua de pozos del sector agrícola del valle de Quibor. Inicialmente se tomaron 50 muestras de agua de pozo en sector en estudio, en frascos de color ámbar y con capacidad de 4 litros, dichas muestras se preservaron y refrigeraron siguiendo las normas establecidas en el APA Standar Methods For the Examination of Water and Wastewater 20 ed. 1988. Las muestras se introducen con una jeringa en el inyector del cromatógrafo, para su análisis; estas pasan por la columna de separación, donde se separan los componentes a detectar, los cuales salen cromatógrafo y pasan a través de un detector sensible, capaz de identificar y cuantificar mediante picos de información en un cromatograma todos los plaguicidas que están en presentes en la muestra; esto lo hace comparando la señal obtenido de la muestra con la señal del patrón usado en la calibración del equipo. Los tiempos de retención de los componentes y el cromatograma de la muestra, para el grupo de plaguicidas organoclorados presentes en el patrón, da información de cuales plaguicidas organoclorados y concetración aparecen en la muestra. Algunos picos indican la presencia de compuestos diferentes a los presentes en el patrón lo que confirma la presencia de otros plaguicidas no identificables con el patrón utilizado en esta investigación   Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo científico de investigación original application/pdf https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/240 Gaceta Técnica; Vol. 7 No. 1 (2008): January-December; 18-23 Gaceta Técnica; Vol. 7 Núm. 1 (2008): Enero-Diciembre; 18-23 Gaceta Técnica; v. 7 n. 1 (2008): January-December; 18-23 2477-9539 spa https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/240/126
institution Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
collection OJS
language spa
format Online
author Chavarria, Humberto
spellingShingle Chavarria, Humberto
Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state
author_facet Chavarria, Humberto
author_sort Chavarria, Humberto
title Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state
title_short Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state
title_full Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state
title_fullStr Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state
title_full_unstemmed Detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the Quibor valley. Lara state
title_sort detection of pesticide trails in groundwater in some agricultural settlements of the quibor valley. lara state
description   La presente investigación busca detectar trazas de plaguicidas organoclorados en agua de pozos del sector agrícola del valle de Quibor. Inicialmente se tomaron 50 muestras de agua de pozo en sector en estudio, en frascos de color ámbar y con capacidad de 4 litros, dichas muestras se preservaron y refrigeraron siguiendo las normas establecidas en el APA Standar Methods For the Examination of Water and Wastewater 20 ed. 1988. Las muestras se introducen con una jeringa en el inyector del cromatógrafo, para su análisis; estas pasan por la columna de separación, donde se separan los componentes a detectar, los cuales salen cromatógrafo y pasan a través de un detector sensible, capaz de identificar y cuantificar mediante picos de información en un cromatograma todos los plaguicidas que están en presentes en la muestra; esto lo hace comparando la señal obtenido de la muestra con la señal del patrón usado en la calibración del equipo. Los tiempos de retención de los componentes y el cromatograma de la muestra, para el grupo de plaguicidas organoclorados presentes en el patrón, da información de cuales plaguicidas organoclorados y concetración aparecen en la muestra. Algunos picos indican la presencia de compuestos diferentes a los presentes en el patrón lo que confirma la presencia de otros plaguicidas no identificables con el patrón utilizado en esta investigación  
publisher Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado - Decanato de Ingeniería Civil
publishDate 2008
url https://revistas.uclave.org/index.php/gt/article/view/240
work_keys_str_mv AT chavarriahumberto detectionofpesticidetrailsingroundwaterinsomeagriculturalsettlementsofthequiborvalleylarastate
AT chavarriahumberto detecciondetrazasdeplaguicidasenaguassubterraneasenalgunosasentamientosagricolasdelvalledequiboredolara
_version_ 1778749424573349888