Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx
El objetivo del artículo es mostrar una perspectiva actual del Centro Histórico de la Ciudad de México y su problemática en relación con el comercio excesivo que, en algunos casos, daña el patrimonio urbano arquitectónico, y a su vez su estética. El problema consiste en investigar este es...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Restauro Compás y Canto S.A.
2021
|
| Online Erişim: | https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/229 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-229 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Editorial Restauro |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Valiñas Varela, María Guadalupe |
| spellingShingle |
Valiñas Varela, María Guadalupe Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx |
| author_facet |
Valiñas Varela, María Guadalupe |
| author_sort |
Valiñas Varela, María Guadalupe |
| title |
Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx |
| title_short |
Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx |
| title_full |
Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx |
| title_fullStr |
Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx |
| title_full_unstemmed |
Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx |
| title_sort |
visión urbano-arquitectónica del paradigma estético y el comercio, centro histórico-cdmx |
| description |
El objetivo del artículo es mostrar una perspectiva actual del Centro Histórico de la Ciudad de México y su problemática en relación con el comercio excesivo que, en algunos casos, daña el patrimonio urbano arquitectónico, y a su vez su estética. El problema consiste en investigar este espacio para analizar cómo se articula de manera antagónica la relación comercio-estética en el mismo. Dado que este lugar es el centro de la ciudad y del país, se ha saturado de comercio en sus diferentes modalidades, desde plazas comerciales, pasajes, mercados, hasta llegar al ambulantaje. Estos elementos en su relación inciden en el daño del Centro Histórico de la Ciudad de México y contribuyen al deterioro de la estética urbano arquitectónica de dicho espacio. Los principales aportes de este trabajo reflejan los diferentes efectos ocasionados por el comercio en detrimento del aspecto estético, que deben ser evaluados como es el despoblamiento, el convertir la vivienda en bodegas, el comercio informal invadiendo el espacio público y el daño a los monumentos históricos en la zona. La utilidad del proyecto se gesta en relación a la dirección que deben asumir las políticas públicas para preservar dicho patrimonio en aras de buscar el bienestar ambiental, social y económico de manera equitativa fortaleciendo el aspecto estético, que persé debe ser una de las características principales del Centro Histórico dada su importancia cultural e histórica, pensando en marcas de ciudad identitarias, que puedan entrelazar armónicamente el comercio y la estética con la participación ciudadana
|
| publisher |
Restauro Compás y Canto S.A. |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/229 |
| work_keys_str_mv |
AT valinasvarelamariaguadalupe visionurbanoarquitectonicadelparadigmaesteticoyelcomerciocentrohistoricocdmx AT valinasvarelamariaguadalupe urbanarchitecturalvisionofaestheticparadigmandcommercehistoriccentermexicocity |
| _version_ |
1709637850305134592 |
| spelling |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2292021-02-18T23:15:33Z Visión Urbano-Arquitectónica del paradigma estético y el comercio, Centro Histórico-CdMx Urban-Architectural vision of aesthetic paradigm and commerce, Historic Center, Mexico-City Valiñas Varela, María Guadalupe AESTHETICS COMMERCE CITY ARTICLE ESTETICA COMERCIO CIUDAD ARTICULO El objetivo del artículo es mostrar una perspectiva actual del Centro Histórico de la Ciudad de México y su problemática en relación con el comercio excesivo que, en algunos casos, daña el patrimonio urbano arquitectónico, y a su vez su estética. El problema consiste en investigar este espacio para analizar cómo se articula de manera antagónica la relación comercio-estética en el mismo. Dado que este lugar es el centro de la ciudad y del país, se ha saturado de comercio en sus diferentes modalidades, desde plazas comerciales, pasajes, mercados, hasta llegar al ambulantaje. Estos elementos en su relación inciden en el daño del Centro Histórico de la Ciudad de México y contribuyen al deterioro de la estética urbano arquitectónica de dicho espacio. Los principales aportes de este trabajo reflejan los diferentes efectos ocasionados por el comercio en detrimento del aspecto estético, que deben ser evaluados como es el despoblamiento, el convertir la vivienda en bodegas, el comercio informal invadiendo el espacio público y el daño a los monumentos históricos en la zona. La utilidad del proyecto se gesta en relación a la dirección que deben asumir las políticas públicas para preservar dicho patrimonio en aras de buscar el bienestar ambiental, social y económico de manera equitativa fortaleciendo el aspecto estético, que persé debe ser una de las características principales del Centro Histórico dada su importancia cultural e histórica, pensando en marcas de ciudad identitarias, que puedan entrelazar armónicamente el comercio y la estética con la participación ciudadana The aim of the article is to show a current perspective of the historical center of Mexico City and its problems, such as the excessive trade in this space, which in some cases, damages the urban architectural heritage undermining the aesthetics. The challenge is to investigate this space in order to analyze the antagonistic way in which trade and aesthetics are articulated in it. Since this place is the city center and the center of the country, it is saturated with trade in its different forms, from shopping centers, arcades, markets, till street vendors, having all of them a negative impact on the Historical Center of Mexico City and contributing to the decline of urban and architectural esthetics of the space. The main contributions of this work reflect the different effects derived from trade at the expense of the aesthetic aspect, which should be evaluated such as depopulation, transformation of housing in cellars, informal trade saturation of public space and damage of historical monuments in the area. The utility of the project goes along with the management that public policies should take into account in order to preserve that heritage for the sake of the environmental, social and economic welfare in an equitable manner, strengthening the aesthetic appearance, which must be in itself one of the main features of the historical center, given your cultural and historical significance, by thinking of identity city marks, which can intertwine in a harmonic way trade and aesthetics with citizen participation. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/229 Revista Gremium; Vol. 4 No. 7 (2017): Aesthetics and city: Beauty, development and heritage; 43-58 Revista Gremium; Vol. 4 Núm. 7 (2017): Aesthetics and city: Beauty, development and heritage; 43-58 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/229/196 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/229/197 Derechos de autor 2021 María Guadalupe Valiñas Varela https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |