Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación

Desde la Carta de Atenas se ha manifestado una preocupación por conservar aquellos elementos que marcan el desarrollo de una cultura determinada, y que por sus valores se denominan patrimoniales. El patrimonio existente, el inmueble, por sus características, es uno de los que tienen mayor perma...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autori: García Ayala, José Antonio, Gallegos Navarrete, Blanca Margarita
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Restauro Compás y Canto S.A. 2021
Online pristup:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
id oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-233
record_format ojs
spelling oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2332021-02-18T23:15:33Z Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación XIX Olimpic Game “Mexico 68” Heritage: Challenges for preservation García Ayala, José Antonio Gallegos Navarrete, Blanca Margarita development and heritage. ARTICLE desarrollo y patrimonio. ARTICULO Desde la Carta de Atenas se ha manifestado una preocupación por conservar aquellos elementos que marcan el desarrollo de una cultura determinada, y que por sus valores se denominan patrimoniales. El patrimonio existente, el inmueble, por sus características, es uno de los que tienen mayor permanencia en el tiempo, y forma parte de la memoria de un pueblo. Sin embargo, la preocupación por preservar y restaurar dicho patrimonio, se ha centrado en aquellas construcciones del pasado anteriores al siglo XX, y cuando mucho en las de la primera mitad de dicho siglo. Pero, está visto que el hombre sigue haciendo Historia, y existen edificaciones que van marcando el ritmo de esa Historia. Tal es el caso de las edificaciones que se hicieron con motivo de la XIX Olimpiada en México, que detentan parte del legado artístico, arquitectónico y urbanístico que dejó dicho evento, el cual corre el riesgo de perderse, ante la incorporación de la Ciudad de México al desarrollo y crecimiento económico que marcan las tendencias globales. Es por esto que, partiendo de la interpretación histórico-espacial de información documental y de campo, se establece cuáles fueron las edificaciones que albergaron este evento, su situación actual, así como su importancia y la necesidad de realizar un análisis socio-histórico, dentro del Método de la Hermenéutica Profunda de John B. Thompson, que ponga en valor este legado, para su cuidado histórico y la promoción de la cultura y el deporte, para con ello contribuir al desarrollo económico, político, social y comunitario de la urbe. From the Athens Charter it has manifested a concern to preserve those elements that mark the development of a particular culture, and their values are called heritage. The existing heritage, the building, by its nature, is one of those with greater permanence in time, and is part of the memory of a people. However the concern to preserve and restore this heritage has focused on those buildings the previous past the twentieth century, as much in the first half of this century. However, it is seen that man continues to make history, and there are buildings that mark the rhythm of the story. Such is the case of buildings that were made on the occasion of the XIX Olympiad in Mexico, who hold part of the artistic, architectural and urban legacy of the event, which runs the risk of being lost due to the incorporation of the City of Mexico to development and economic growth that set global trends. That is why through a socio-historical analysis within the Method of Deep Hermeneutics of John B. Thompson, and based on documentary and field information, which is set buildings that hosted this event, their current situation were, as well as its importance and the need for its value for historical care and promotion of culture and sport, to thereby contribute to economic, political, social and community development of the city. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233 Revista Gremium; Vol. 4 No. 7 (2017): Aesthetics and city: Beauty, development and heritage; 99-114 Revista Gremium; Vol. 4 Núm. 7 (2017): Aesthetics and city: Beauty, development and heritage; 99-114 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233/205 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233/206 Derechos de autor 2021 José Antonio García Ayala, Blanca Margarita Gallegos Navarrete https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Editorial Restauro
collection OJS
language spa
format Online
author García Ayala, José Antonio
Gallegos Navarrete, Blanca Margarita
spellingShingle García Ayala, José Antonio
Gallegos Navarrete, Blanca Margarita
Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
author_facet García Ayala, José Antonio
Gallegos Navarrete, Blanca Margarita
author_sort García Ayala, José Antonio
title Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_short Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_full Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_fullStr Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_full_unstemmed Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación
title_sort patrimonio de la xix olimpiada “méxico 68”: los retos para su preservación
description Desde la Carta de Atenas se ha manifestado una preocupación por conservar aquellos elementos que marcan el desarrollo de una cultura determinada, y que por sus valores se denominan patrimoniales. El patrimonio existente, el inmueble, por sus características, es uno de los que tienen mayor permanencia en el tiempo, y forma parte de la memoria de un pueblo. Sin embargo, la preocupación por preservar y restaurar dicho patrimonio, se ha centrado en aquellas construcciones del pasado anteriores al siglo XX, y cuando mucho en las de la primera mitad de dicho siglo. Pero, está visto que el hombre sigue haciendo Historia, y existen edificaciones que van marcando el ritmo de esa Historia. Tal es el caso de las edificaciones que se hicieron con motivo de la XIX Olimpiada en México, que detentan parte del legado artístico, arquitectónico y urbanístico que dejó dicho evento, el cual corre el riesgo de perderse, ante la incorporación de la Ciudad de México al desarrollo y crecimiento económico que marcan las tendencias globales. Es por esto que, partiendo de la interpretación histórico-espacial de información documental y de campo, se establece cuáles fueron las edificaciones que albergaron este evento, su situación actual, así como su importancia y la necesidad de realizar un análisis socio-histórico, dentro del Método de la Hermenéutica Profunda de John B. Thompson, que ponga en valor este legado, para su cuidado histórico y la promoción de la cultura y el deporte, para con ello contribuir al desarrollo económico, político, social y comunitario de la urbe.
publisher Restauro Compás y Canto S.A.
publishDate 2021
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/233
work_keys_str_mv AT garciaayalajoseantonio patrimoniodelaxixolimpiadamexico68losretosparasupreservacion
AT gallegosnavarreteblancamargarita patrimoniodelaxixolimpiadamexico68losretosparasupreservacion
AT garciaayalajoseantonio xixolimpicgamemexico68heritagechallengesforpreservation
AT gallegosnavarreteblancamargarita xixolimpicgamemexico68heritagechallengesforpreservation
_version_ 1709637850824179712