K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya

Este artículo examina los significados menos conocidos del concepto “k’ax”, que se utiliza dentro de las autonomías de autosubsistencia de los mayas yucatecos contemporáneos con el objetivo de contribuir a la comprensión de las formas de vida maya como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). El...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Duarte Duarte, Ana Rosa
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Restauro Compás y Canto S.A. 2021
Sarrera elektronikoa:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/260
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
id oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-260
record_format ojs
spelling oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2602021-02-18T23:18:06Z K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya K’ax: Modes of Living and Cultural Survival of the Mayan People Duarte Duarte, Ana Rosa pervivencia cultural prácticas de autonomía conocimiento y/o saberes ARTICULO cultural survival rituals and practices of autonomy ARTICLE Este artículo examina los significados menos conocidos del concepto “k’ax”, que se utiliza dentro de las autonomías de autosubsistencia de los mayas yucatecos contemporáneos con el objetivo de contribuir a la comprensión de las formas de vida maya como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). El término k’ax se usa comúnmente en las discusiones sobre la arquitectura vernácula maya yucateca para referirse a la acción de unir los diversos elementos estructurales. Sin embargo, con base en la investigación etnográfica realizada como hablante nativa del maya yucateco, se demuestra que el significado de k’ax no se limita a la acción física de atar o unir elementos estructurales, sino que también se usa en el lenguaje cotidiano para referirse a las acciones que crean redes sociales, las cuales estructuran las formas de vida maya contemporánea. Se argumenta que este concepto, tal como se materializa en la vida cotidiana, ha contribuido a la pervivencia de la cultura maya yucateca durante los muchos siglos de colonización y neocolonización. Se presentan tres rituales a modo de ejemplo, para ilustrar por qué el concepto k’ax es inseparable del ideal maya yucateco máalo’okinsik k kuxtal (vivir bien), que continúa sustentando las formas de vida maya contemporánea. This article examines the lesser-known meanings of the concept “k’ax” as it is used within the self-subsistence autonomies of the contemporary yucateco Maya, with the aim of contributing to the conservation of Mayan ways of life as Intangible Cultural Heritage (ICH). The term “k’ax” is commonly used in discussions of yucateco Mayan vernacular architecture to refer the action of joining together the diverse structural elements. However, based on ethnographic research undertaken as a native speaker of yucateco maya it is shown that the meaning of “k’ax” is not limited to the physical action of tying or binding structural elements, rather, it also is used in everyday language to refer to the networking of social relationships that structure contemporary Mayan ways of life. It is argued that this concept, as it is materialized in everyday life, has contributed to the survival of yucateco mayan culture during the many centuries of colonization and neocolonization. By way of example, three rituals are presented to illustrate why the concept “k’ax” is inseparable from the yucateco mayan ideal of “máalo’okinsik k kuxtal” [living well], which continues to sustain contemporary mayan ways of life. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/260 Revista Gremium; Vol. 5 No. 10 (2018): Gremium 10; 35-46 Revista Gremium; Vol. 5 Núm. 10 (2018): Gremium 10; 35-46 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/260/256 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/260/257 Derechos de autor 2021 Ana Rosa Duarte Duarte https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Editorial Restauro
collection OJS
language spa
format Online
author Duarte Duarte, Ana Rosa
spellingShingle Duarte Duarte, Ana Rosa
K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya
author_facet Duarte Duarte, Ana Rosa
author_sort Duarte Duarte, Ana Rosa
title K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya
title_short K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya
title_full K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya
title_fullStr K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya
title_full_unstemmed K’ax: Modos de Habitar y Pervivencia Cultural del Pueblo Maya
title_sort k’ax: modos de habitar y pervivencia cultural del pueblo maya
description Este artículo examina los significados menos conocidos del concepto “k’ax”, que se utiliza dentro de las autonomías de autosubsistencia de los mayas yucatecos contemporáneos con el objetivo de contribuir a la comprensión de las formas de vida maya como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). El término k’ax se usa comúnmente en las discusiones sobre la arquitectura vernácula maya yucateca para referirse a la acción de unir los diversos elementos estructurales. Sin embargo, con base en la investigación etnográfica realizada como hablante nativa del maya yucateco, se demuestra que el significado de k’ax no se limita a la acción física de atar o unir elementos estructurales, sino que también se usa en el lenguaje cotidiano para referirse a las acciones que crean redes sociales, las cuales estructuran las formas de vida maya contemporánea. Se argumenta que este concepto, tal como se materializa en la vida cotidiana, ha contribuido a la pervivencia de la cultura maya yucateca durante los muchos siglos de colonización y neocolonización. Se presentan tres rituales a modo de ejemplo, para ilustrar por qué el concepto k’ax es inseparable del ideal maya yucateco máalo’okinsik k kuxtal (vivir bien), que continúa sustentando las formas de vida maya contemporánea.
publisher Restauro Compás y Canto S.A.
publishDate 2021
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/260
work_keys_str_mv AT duarteduarteanarosa kaxmodosdehabitarypervivenciaculturaldelpueblomaya
AT duarteduarteanarosa kaxmodesoflivingandculturalsurvivalofthemayanpeople
_version_ 1709637855845810176