Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.

Durante los años noventa, en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México se desarrolló una serie de investigaciones sobre la arquitectura de adobe localizada en la región aledaña al Eje Volcánico, en el centro del país, con el objeto de caracterizar los diversos component...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Guerrero Baca, Luis Fernando
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Restauro Compás y Canto S.A. 2021
Online toegang:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/275
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-275
record_format ojs
institution Editorial Restauro
collection OJS
language spa
format Online
author Guerrero Baca, Luis Fernando
spellingShingle Guerrero Baca, Luis Fernando
Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
author_facet Guerrero Baca, Luis Fernando
author_sort Guerrero Baca, Luis Fernando
title Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
title_short Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
title_full Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
title_fullStr Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
title_full_unstemmed Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México.
title_sort comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán popocatépetl, méxico.
description Durante los años noventa, en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México se desarrolló una serie de investigaciones sobre la arquitectura de adobe localizada en la región aledaña al Eje Volcánico, en el centro del país, con el objeto de caracterizar los diversos componentes estructurales que permitieron su permanencia secular a pesar de encontrarse en una zona de alta sismicidad. En septiembre del 2017 tuvieron lugar dos fuertes terremotos que impactaron parte importante de la República Mexicana. A diferencia de eventos telúricos de décadas anteriores, que afectaron principalmente edificios modernos en altura, en esta ocasión la mayoría de los daños se presentaron en templos monumentales y en obras domésticas precarias. Esta situación ha permitido confrontar la información recabada en el área de estudio, a fin de verificar el comportamiento que tuvieron las viviendas tradicionales. En el presente texto se exponen los resultados preliminares de un proceso de análisis tipológico, tanto de los efectos sufridos en las viviendas de adobe de cinco poblados fuertemente afectados, como de la respuesta de los componentes estructurales identificados hace 25 años. Se ha podido concluir que las viviendas tradicionales de adobe de uno y dos niveles, que mantuvieron inalterada su tipología original y que recibieron procesos de mantenimiento, tuvieron daños mínimos en comparación con las que fueron modificadas mediante supuestos refuerzos realizados con materiales industrializados.
publisher Restauro Compás y Canto S.A.
publishDate 2021
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/275
work_keys_str_mv AT guerrerobacaluisfernando comportamientosismicodeviviendastradicionalesdeadobesituadasenlasfaldasdelvolcanpopocatepetlmexico
AT guerrerobacaluisfernando seismicperformanceoftraditionaladobehouseslocatedontheslopesofpopocatepetlvolcanomexico
_version_ 1709637857629437952
spelling oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2752021-02-18T23:19:26Z Comportamiento sísmico de viviendas tradicionales de adobe, situadas en las faldas del volcán Popocatépetl, México. Seismic performance of traditional adobe houses located on the slopes of Popocatepetl volcano, Mexico Guerrero Baca, Luis Fernando tradición constructiva resistencia estructura ARTICLE tradición constructiva resistencia estructura ARTICULO Durante los años noventa, en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México se desarrolló una serie de investigaciones sobre la arquitectura de adobe localizada en la región aledaña al Eje Volcánico, en el centro del país, con el objeto de caracterizar los diversos componentes estructurales que permitieron su permanencia secular a pesar de encontrarse en una zona de alta sismicidad. En septiembre del 2017 tuvieron lugar dos fuertes terremotos que impactaron parte importante de la República Mexicana. A diferencia de eventos telúricos de décadas anteriores, que afectaron principalmente edificios modernos en altura, en esta ocasión la mayoría de los daños se presentaron en templos monumentales y en obras domésticas precarias. Esta situación ha permitido confrontar la información recabada en el área de estudio, a fin de verificar el comportamiento que tuvieron las viviendas tradicionales. En el presente texto se exponen los resultados preliminares de un proceso de análisis tipológico, tanto de los efectos sufridos en las viviendas de adobe de cinco poblados fuertemente afectados, como de la respuesta de los componentes estructurales identificados hace 25 años. Se ha podido concluir que las viviendas tradicionales de adobe de uno y dos niveles, que mantuvieron inalterada su tipología original y que recibieron procesos de mantenimiento, tuvieron daños mínimos en comparación con las que fueron modificadas mediante supuestos refuerzos realizados con materiales industrializados. Durante los años noventa, en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México se desarrolló una serie de investigaciones sobre la arquitectura de adobe localizada en la región aledaña al Eje Volcánico, en el centro del país, con el objeto de caracterizar los diversos componentes estructurales que permitieron su permanencia secular a pesar de encontrarse en una zona de alta sismicidad. En septiembre del 2017 tuvieron lugar dos fuertes terremotos que impactaron parte importante de la República Mexicana. A diferencia de eventos telúricos de décadas anteriores, que afectaron principalmente edificios modernos en altura, en esta ocasión la mayoría de los daños se presentaron en templos monumentales y en obras domésticas precarias. Esta situación ha permitido confrontar la información recabada en el área de estudio, a fin de verificar el comportamiento que tuvieron las viviendas tradicionales. En el presente texto se exponen los resultados preliminares de un proceso de análisis tipológico, tanto de los efectos sufridos en las viviendas de adobe de cinco poblados fuertemente afectados, como de la respuesta de los componentes estructurales identificados hace 25 años. Se ha podido concluir que las viviendas tradicionales de adobe de uno y dos niveles, que mantuvieron inalterada su tipología original y que recibieron procesos de mantenimiento, tuvieron daños mínimos en comparación con las que fueron modificadas mediante supuestos refuerzos realizados con materiales industrializados. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/275 Revista Gremium; Vol. 6 No. 11 (2019): Reconstrucciones; 104-117 Revista Gremium; Vol. 6 Núm. 11 (2019): Reconstrucciones; 104-117 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/275/290 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/275/291 Derechos de autor 2021 Luis Fernando Guerrero Baca https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0