Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI
Este trabajo busca caracterizar los sedimentos territoriales (cognitivos y materiales) en el paisaje, a través de la lectura del territorio de la localidad urbana de Marfil; ubicada dentro de la poligonal de la declaratoria de la Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes. Una de las pro...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Langue: | spa |
| Publié: |
Restauro Compás y Canto S.A.
2021
|
| Accès en ligne: | https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/283 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-283 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Editorial Restauro |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Roldán González, Miriam Hiriart Pardo, Carlos Alberto |
| spellingShingle |
Roldán González, Miriam Hiriart Pardo, Carlos Alberto Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI |
| author_facet |
Roldán González, Miriam Hiriart Pardo, Carlos Alberto |
| author_sort |
Roldán González, Miriam |
| title |
Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI |
| title_short |
Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI |
| title_full |
Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI |
| title_fullStr |
Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI |
| title_full_unstemmed |
Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI |
| title_sort |
sedimentos territoriales en el paisaje de marfil, guanajuato (méxico) del siglo xxi |
| description |
Este trabajo busca caracterizar los sedimentos territoriales (cognitivos y materiales) en el paisaje, a través de la lectura del territorio de la localidad urbana de Marfil; ubicada dentro de la poligonal de la declaratoria de la Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes. Una de las problemáticas actuales es el crecimiento desmedido al sur-oeste del centro de la población; por lo que este estudio aportará datos sobre el estado actual del patrimonio para la posterior gestión de su conservación. El objetivo de este artículo es identificar las transformaciones y las persistencias que influyen en la conservación de los sedimentos territoriales en el paisaje actual de Marfil. En este sentido, el análisis del territorio nos apoyará en la caracterización de los sedimentos territoriales como elementos estructurales para el paisaje, mismos que otorgan su carácter y los valores que los reconocen como patrimonio. Por lo anterior, se han considerado, como herramientas del método de análisis del territorio y el paisaje, la lectura de cartografía e información documental, el trabajo de campo, el análisis de documentos en archivo y las entrevistas. Los resultados señalan que, en la unidad analizada, los sedimentos territoriales se relacionan con la arquitectura industrial y religiosa. La primera tipología debe su persistencia a la intervención de capital privado y la definición de límites a partir de la segunda mitad del siglo XX; mientras que la segunda, como patrimonio material e inmaterial, se asocia a las tradiciones, prácticas religiosas y familiares
|
| publisher |
Restauro Compás y Canto S.A. |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/283 |
| work_keys_str_mv |
AT roldangonzalezmiriam sedimentosterritorialesenelpaisajedemarfilguanajuatomexicodelsigloxxi AT hiriartpardocarlosalberto sedimentosterritorialesenelpaisajedemarfilguanajuatomexicodelsigloxxi AT roldangonzalezmiriam territorialsedimentsinthelandscapeofmarfilguanajuatomexicoofthe21stcentury AT hiriartpardocarlosalberto territorialsedimentsinthelandscapeofmarfilguanajuatomexicoofthe21stcentury |
| _version_ |
1709637859165601792 |
| spelling |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2832021-02-18T23:23:24Z Sedimentos territoriales en el paisaje de Marfil, Guanajuato (México) del siglo XXI Territorial sediments in the landscape of Marfil, Guanajuato (México) of the 21st century Roldán González, Miriam Hiriart Pardo, Carlos Alberto Guanajuato. ARTICLE Guanajuato. ARTICULO Este trabajo busca caracterizar los sedimentos territoriales (cognitivos y materiales) en el paisaje, a través de la lectura del territorio de la localidad urbana de Marfil; ubicada dentro de la poligonal de la declaratoria de la Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes. Una de las problemáticas actuales es el crecimiento desmedido al sur-oeste del centro de la población; por lo que este estudio aportará datos sobre el estado actual del patrimonio para la posterior gestión de su conservación. El objetivo de este artículo es identificar las transformaciones y las persistencias que influyen en la conservación de los sedimentos territoriales en el paisaje actual de Marfil. En este sentido, el análisis del territorio nos apoyará en la caracterización de los sedimentos territoriales como elementos estructurales para el paisaje, mismos que otorgan su carácter y los valores que los reconocen como patrimonio. Por lo anterior, se han considerado, como herramientas del método de análisis del territorio y el paisaje, la lectura de cartografía e información documental, el trabajo de campo, el análisis de documentos en archivo y las entrevistas. Los resultados señalan que, en la unidad analizada, los sedimentos territoriales se relacionan con la arquitectura industrial y religiosa. La primera tipología debe su persistencia a la intervención de capital privado y la definición de límites a partir de la segunda mitad del siglo XX; mientras que la segunda, como patrimonio material e inmaterial, se asocia a las tradiciones, prácticas religiosas y familiares This work seeks to characterize the territorial sediments in landscape (material and cognitive) across the reading of the territory of the urban locality of Marfil, located inside the polygonal one of the declaration of Guanajuato’s Historical City and Adjacent Mines. One of the problematic current ones is the excessive growth in the southern part west of the center of population, for what this study will contribute information on the current condition of the heritage for the later management of his conservation. The aim of this study is to identify the transformations and the persistences that influence the conservation of the territorial sediments the current landscape of Marfil. In this respect, the analysis of the territory will rest on the characterization of the territorial sediments as structural elements for the landscape, which grant his character and values that recognize them as heritage. Therefore, it has been considered as tools of the method of territorial and landscape analysis, the reading of cartography and documentary information, field work, analysis of documents on file and interviews. The results indicate that, in the analyzed unit, the territorial sediments relate to industrial and religious architecture. The first typology owes his persistence to the intervention of the private capital and the definition of limits from the second half of the 20th century; whereas, the second one, as material and immaterial heritage, associates to the traditions, religious and familiar practices. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/283 Revista Gremium; Vol. 6 No. 12 (2019): Paisajes y reflecciones en la conservación; 76-89 Revista Gremium; Vol. 6 Núm. 12 (2019): Paisajes y reflecciones en la conservación; 76-89 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/283/304 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/283/305 Derechos de autor 2021 Miriam Roldán González, Carlos Alberto Hiriart Pardo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |