Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional

El patrimonio cultural inmueble ha sido parte de numerosos enfoques teóricos para una adecuada aplicación en la restauración arquitectónica. Últimamente el campo de la ingeniería, integrado a estudios multidisciplinares, ha encaminado su interés para un mejor análisis de construcciones hi...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Flores Salazar, Luis Gerardo, Miguel Ferreira, Tiago
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Restauro Compás y Canto S.A. 2021
Online Erişim:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/286
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-286
record_format ojs
spelling oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2862021-02-18T23:23:24Z Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional Seismic vulnerability for the rehabilitation of cultural heritage. A theoretical institutional approach Flores Salazar, Luis Gerardo Miguel Ferreira, Tiago Cultural Heritage Seismic Vulnerability ARTICLE Patrimonio Cultural Vulnerabilidad Sísmica ARTICULO El patrimonio cultural inmueble ha sido parte de numerosos enfoques teóricos para una adecuada aplicación en la restauración arquitectónica. Últimamente el campo de la ingeniería, integrado a estudios multidisciplinares, ha encaminado su interés para un mejor análisis de construcciones históricas; mismo que está relacionado principalmente con sus características mecánicas y efectos en estados estáticos y dinámicos. Por otra parte, los fenómenos naturales pueden derivar en desastres vinculados al patrimonio cultural edificado. Estos factores han sido estudiados para planear diversas estrategias de prevención, evitando su pérdida. Así surgen las evaluaciones de vulnerabilidad sísmica desde una óptica de inspección, junto con los posibles daños existentes o futuros, en caso de algún evento sísmico. Los estudios de vulnerabilidad símica estarían articulados dentro de un plan de prevención para proponer estrategias de mitigación y/o preparación ante el desastre. El presente trabajo es un análisis basado en una breve perspectiva teórica e institucional hacia un acercamiento de la vulnerabilidad sísmica en edificios históricos, el cual tiene por objetivo explicar e interrelacionar principios básicos aportados en los últimos años. De esta manera, se incluye un acercamiento de métodos detallados o simplificados referentes a diversos casos del patrimonio cultural inmueble. Finalmente, se propone integrar la relevancia de los análisis estructurales como herramienta complementaria, así como el uso de tecnologías presentes dentro del proceso de restauración y/o rehabilitación. Immovable cultural heritage has been part of numerous theoretical approaches for an adequate application on restoration. Lately, engineering research, integrated in multidisciplinary studies, has directed its interest for a better analysis of historical constructions which is mainly related to its mechanical characteristics and its effects at static and dynamic conditions. On the other hand, natural hazards may derive disasters linked to the built cultural heritage. These factors have been considered in order to outline effective prevention strategies aimed at avoiding the loss of this heritage. Thus, the seismic vulnerability assessment approaches arise as fundamental tools, allowing for the estimation of potential damages resulting from a future seismic event. Seismic vulnerability studies would be articulated within a prevention plan to propose mitigation or preparation disaster strategies. This work presents an analysis based on a brief theoretical and institutional perspective whose purpose is to discuss and correlate the most relevant building vulnerability principles and assessment approaches proposed and applied in recent years to several cultural heritage assets. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/286 Revista Gremium; Vol. 6 No. 12 (2019): Paisajes y reflecciones en la conservación; 116-137 Revista Gremium; Vol. 6 Núm. 12 (2019): Paisajes y reflecciones en la conservación; 116-137 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/286/310 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/286/311 Derechos de autor 2021 Luis Gerardo Flores Salazar, Tiago Miguel Ferreira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Editorial Restauro
collection OJS
language spa
format Online
author Flores Salazar, Luis Gerardo
Miguel Ferreira, Tiago
spellingShingle Flores Salazar, Luis Gerardo
Miguel Ferreira, Tiago
Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional
author_facet Flores Salazar, Luis Gerardo
Miguel Ferreira, Tiago
author_sort Flores Salazar, Luis Gerardo
title Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional
title_short Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional
title_full Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional
title_fullStr Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional
title_full_unstemmed Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional
title_sort vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. un acercamiento teórico-institucional
description El patrimonio cultural inmueble ha sido parte de numerosos enfoques teóricos para una adecuada aplicación en la restauración arquitectónica. Últimamente el campo de la ingeniería, integrado a estudios multidisciplinares, ha encaminado su interés para un mejor análisis de construcciones históricas; mismo que está relacionado principalmente con sus características mecánicas y efectos en estados estáticos y dinámicos. Por otra parte, los fenómenos naturales pueden derivar en desastres vinculados al patrimonio cultural edificado. Estos factores han sido estudiados para planear diversas estrategias de prevención, evitando su pérdida. Así surgen las evaluaciones de vulnerabilidad sísmica desde una óptica de inspección, junto con los posibles daños existentes o futuros, en caso de algún evento sísmico. Los estudios de vulnerabilidad símica estarían articulados dentro de un plan de prevención para proponer estrategias de mitigación y/o preparación ante el desastre. El presente trabajo es un análisis basado en una breve perspectiva teórica e institucional hacia un acercamiento de la vulnerabilidad sísmica en edificios históricos, el cual tiene por objetivo explicar e interrelacionar principios básicos aportados en los últimos años. De esta manera, se incluye un acercamiento de métodos detallados o simplificados referentes a diversos casos del patrimonio cultural inmueble. Finalmente, se propone integrar la relevancia de los análisis estructurales como herramienta complementaria, así como el uso de tecnologías presentes dentro del proceso de restauración y/o rehabilitación.
publisher Restauro Compás y Canto S.A.
publishDate 2021
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/286
work_keys_str_mv AT floressalazarluisgerardo vulnerabilidadsismicaparalarehabilitaciondelpatrimonioculturalunacercamientoteoricoinstitucional
AT miguelferreiratiago vulnerabilidadsismicaparalarehabilitaciondelpatrimonioculturalunacercamientoteoricoinstitucional
AT floressalazarluisgerardo seismicvulnerabilityfortherehabilitationofculturalheritageatheoreticalinstitutionalapproach
AT miguelferreiratiago seismicvulnerabilityfortherehabilitationofculturalheritageatheoreticalinstitutionalapproach
_version_ 1709637859511631872