Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México

Las unidades habitacionales promovidas en la mitad del siglo XX por la Dirección de General de Pensiones Civiles para el Retiro (DGPCR), hoy Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México y que existen en la actualidad, son testimon...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gómez Porter, Pablo Francisco
Format: Online
Langue:spa
Publié: Restauro Compás y Canto S.A. 2021
Accès en ligne:https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/294
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-294
record_format ojs
institution Editorial Restauro
collection OJS
language spa
format Online
author Gómez Porter, Pablo Francisco
spellingShingle Gómez Porter, Pablo Francisco
Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México
author_facet Gómez Porter, Pablo Francisco
author_sort Gómez Porter, Pablo Francisco
title Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México
title_short Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México
title_full Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México
title_fullStr Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México
title_full_unstemmed Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México
title_sort gestión de unidades habitacionales de la modernidad en méxico
description Las unidades habitacionales promovidas en la mitad del siglo XX por la Dirección de General de Pensiones Civiles para el Retiro (DGPCR), hoy Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México y que existen en la actualidad, son testimonio de la modernidad arquitectónica. Sin embargo, sus habitantes no concretan acuerdos para realizar acciones de conservación, acelerando el deterioro físico de sus materiales constructivos, de su equipamiento colectivo y el abandono de áreas comunes. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la problemática de gestión condominal, analizando el caso del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), referente de la modernidad mexicana. En archivos históricos se investigaron los cambios en su administración a través de los años, en documentos oficiales los procesos de compraventa de sus viviendas y comercios, cotejándolos con entrevistas realizadas a sus habitantes. Los hallazgos develaron que el ISSSTE fue el propietario único de los conjuntos habitacionales por más de tres décadas, en ese periodo se encargó de administrarlos y financiar su conservación, haciendo posible su funcionamiento. En la década de los 80 el Estado privatizó los multifamiliares, cediendo la propiedad en favor de múltiples dueños. La privatización generó parte de la problemática de gestión condominal que enfrentan actualmente los multifamiliares modernos en México. El estudio del patrimonio moderno requiere de nuevos enfoques, como el que se presenta, para comprender sus problemáticas y plantear soluciones a condiciones específicas
publisher Restauro Compás y Canto S.A.
publishDate 2021
url https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/294
work_keys_str_mv AT gomezporterpablofrancisco gestiondeunidadeshabitacionalesdelamodernidadenmexico
AT gomezporterpablofrancisco managementofmoderncollectivehousinginmexico
_version_ 1709637860443815936
spelling oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2942021-02-18T23:25:22Z Gestión de unidades habitacionales de la modernidad en México Management of modern collective housing in Mexico Gómez Porter, Pablo Francisco Vivienda colectiva arquitectura moderna ARTICULO ARTICLE Las unidades habitacionales promovidas en la mitad del siglo XX por la Dirección de General de Pensiones Civiles para el Retiro (DGPCR), hoy Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México y que existen en la actualidad, son testimonio de la modernidad arquitectónica. Sin embargo, sus habitantes no concretan acuerdos para realizar acciones de conservación, acelerando el deterioro físico de sus materiales constructivos, de su equipamiento colectivo y el abandono de áreas comunes. El objetivo de este trabajo es identificar el origen de la problemática de gestión condominal, analizando el caso del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), referente de la modernidad mexicana. En archivos históricos se investigaron los cambios en su administración a través de los años, en documentos oficiales los procesos de compraventa de sus viviendas y comercios, cotejándolos con entrevistas realizadas a sus habitantes. Los hallazgos develaron que el ISSSTE fue el propietario único de los conjuntos habitacionales por más de tres décadas, en ese periodo se encargó de administrarlos y financiar su conservación, haciendo posible su funcionamiento. En la década de los 80 el Estado privatizó los multifamiliares, cediendo la propiedad en favor de múltiples dueños. La privatización generó parte de la problemática de gestión condominal que enfrentan actualmente los multifamiliares modernos en México. El estudio del patrimonio moderno requiere de nuevos enfoques, como el que se presenta, para comprender sus problemáticas y plantear soluciones a condiciones específicas The housing units built in the middle of the 20th century promoted by the General Directorate of Civil Pensions for Retirement (DGPCR) -currently Institute of Security and Social Services for State Workers (ISSSTE)- in Mexico City and that exist, are testimony of modern architecture. However, its inhabitants do not make agreements to carry out conservation actions, accelerating the physical deterioration of its construction materials, of collective equipment and the decline of common areas. The objective of this work is to identify the origin of the condominium management problem, analyzing the case of the Presidente Alemán Urban Center (CUPA), which is a reference for Mexican modern architecture. Changes in their administration were investigated in historical archives, the processes of buying and selling of its apartments and commercial areas were searched in official documents, the information was compared with interviews to its inhabitants. The investigation showed that ISSSTE was the sole owner of the housing complexes for more than three decades, during that period, was responsible for managing them and financing their conservation, making their operation possible. In the decade of the 80 the State privatized all the housing complexes, sold the property to multiple owners. The privatization generated part of the problem of condominium management currently faced by collective modern housing in Mexico. The study of modern heritage requires new approaches, like the presented in this article to understand their problems and propose solutions to specific conditions. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/294 Revista Gremium; Vol. 7 No. 13 (2020): Siglo XX y su nexo con otras épocas; 39-50 Revista Gremium; Vol. 7 Núm. 13 (2020): Siglo XX y su nexo con otras épocas; 39-50 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/294/324 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/294/325 Derechos de autor 2021 Pablo Francisco Gómez Porter https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0