Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX)
Las variabilidades tecnológicas espaciales para la extracción de sal por ignición, están en función de los recursos de los que el grupo productor dispone. Se documenta, en el presente artículo, la relación entre el procedimiento técnico de producción y el espacio arquitectónico de traba...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Restauro Compás y Canto S.A.
2021
|
| Online Erişim: | https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/296 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-296 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| institution |
Editorial Restauro |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
León Hernández, Ricardo Antonio |
| spellingShingle |
León Hernández, Ricardo Antonio Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) |
| author_facet |
León Hernández, Ricardo Antonio |
| author_sort |
León Hernández, Ricardo Antonio |
| title |
Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) |
| title_short |
Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) |
| title_full |
Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) |
| title_fullStr |
Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) |
| title_full_unstemmed |
Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) |
| title_sort |
historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (oaxaca, méxico, s. xvi-xx) |
| description |
Las variabilidades tecnológicas espaciales para la extracción de sal por ignición, están en función de los recursos de los que el grupo productor dispone. Se documenta, en el presente artículo, la relación entre el procedimiento técnico de producción y el espacio arquitectónico de trabajo, desde un enfoque historiográfico y arqueológico, empleado para su extracción en la Mixteca Alta de Oaxaca, México; así como también se documenta su posible relación con la economía virreinal. Se establece hipotéticamente que las variabilidades tecnológicas y espaciales para la producción, independientemente de los recursos disponibles, están ligadas a los requerimientos de habitabilidad. Consecuentemente, a partir de exploraciones arqueológicas y de un análisis documental etnográfico e histórico del modo de vida de los pobladores, se determinaron las condicionantes de habitabilidad para el diseño del espacio arquitectónico. Se tomó como principal enfoque el estudio tipológico, visto como el resultado de un proceso de innovación tecnológica para el sistema productivo en conjunto con un cambio en el medio de producción tradicional preponderante. Los resultados establecen una relación directa entre las condiciones de habitabilidad y el modelo de trabajo. Adicionalmente, se concluye que los sistemas de producción tradicionales unidireccionales tendrán menores variabilidades tecnológicas respecto a los sistemas múltiples, incidiendo ello en el esquema de configuración arquitectónica. Consecuentemente, al no satisfacer las condiciones de habitabilidad, el habitante tiene la libertad de modificar el espacio arquitectónico, estableciendo con ello un modelo en el que reproducirá las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades del procedimiento de trabajo requerido.
|
| publisher |
Restauro Compás y Canto S.A. |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/296 |
| work_keys_str_mv |
AT leonhernandezricardoantonio historiografiadelosespaciosproductivosparalaextracciondesalporignicionoaxacamexicosxvixx AT leonhernandezricardoantonio historiographyofignitionsaltproductivespacesoaxacamexicosxvixx |
| _version_ |
1709637860677648384 |
| spelling |
oai:ojs3.editorialrestauro.com.mx:article-2962021-02-18T23:25:22Z Historiografía de los espacios productivos para la extracción de sal por ignición (Oaxaca, México, S. XVI-XX) Historiography of ignition salt productive spaces (Oaxaca, Mexico, S. XVI - XX) León Hernández, Ricardo Antonio Producción de sal tecnología tradicional medios de producción tipología arquitectónica arquitectura para la producción ARTICULO Salt production traditional technology architectural typology means of production architecture for production ARTICLE Las variabilidades tecnológicas espaciales para la extracción de sal por ignición, están en función de los recursos de los que el grupo productor dispone. Se documenta, en el presente artículo, la relación entre el procedimiento técnico de producción y el espacio arquitectónico de trabajo, desde un enfoque historiográfico y arqueológico, empleado para su extracción en la Mixteca Alta de Oaxaca, México; así como también se documenta su posible relación con la economía virreinal. Se establece hipotéticamente que las variabilidades tecnológicas y espaciales para la producción, independientemente de los recursos disponibles, están ligadas a los requerimientos de habitabilidad. Consecuentemente, a partir de exploraciones arqueológicas y de un análisis documental etnográfico e histórico del modo de vida de los pobladores, se determinaron las condicionantes de habitabilidad para el diseño del espacio arquitectónico. Se tomó como principal enfoque el estudio tipológico, visto como el resultado de un proceso de innovación tecnológica para el sistema productivo en conjunto con un cambio en el medio de producción tradicional preponderante. Los resultados establecen una relación directa entre las condiciones de habitabilidad y el modelo de trabajo. Adicionalmente, se concluye que los sistemas de producción tradicionales unidireccionales tendrán menores variabilidades tecnológicas respecto a los sistemas múltiples, incidiendo ello en el esquema de configuración arquitectónica. Consecuentemente, al no satisfacer las condiciones de habitabilidad, el habitante tiene la libertad de modificar el espacio arquitectónico, estableciendo con ello un modelo en el que reproducirá las condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades del procedimiento de trabajo requerido. The spatial technological variabilities for salt extraction by ignition, are a function of the available resources. This paper documents the relationship between the technical production process and the work space, from a historiographic and archaeological approach, used for its extraction in the Mixteca Alta of Oaxaca, Mexico, as well as its possible relationship to the viceregal economy. It is hypothetically established that technological and spatial variability for production, regardless of available resources, is linked to habitability requirements. Consequently, based on archaeological explorations and an ethnographic and historical documentary analysis of the way of life of the inhabitants, the habitability conditions for the design of the architectural space were determined. The main focus was the typological study, seen as the result of a process of technological innovation for the productive system in conjunction with a change in the predominant traditional means of production. The results establish a direct relationship between habitability conditions and the process. Additionally, it is concluded that traditional unidirectional production systems will have lower technological variability with respect to multiple systems, thus influencing the architectural configuration scheme. Consequently, by not satisfying the habitability conditions, habitant has the freedom to modify the architectural space, thereby establishing a model in which he will reproduce the optimal conditions for the development of the activities of the required work process. Restauro Compás y Canto S.A. 2021-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/296 Revista Gremium; Vol. 7 No. 13 (2020): Siglo XX y su nexo con otras épocas; 91-106 Revista Gremium; Vol. 7 Núm. 13 (2020): Siglo XX y su nexo con otras épocas; 91-106 2007-8773 spa https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/296/330 https://editorialrestauro.com.mx/gremium/index.php/gremium/article/view/296/331 Derechos de autor 2021 Ricardo Antonio León Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |