¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión

A pesar que el concepto de gentrificación fue utilizado en la década de los sesenta, es hasta las teorías desarrolladas por Smith y Ley, a finales de los setenta, que comienzan a desarrollarse diversos trabajos empíricos en el mundo anglosajón. Mientras que en América Latina, los trabajos empíricos...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Salinas Arreortua, Luis Alberto
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad de Costa Rica 2017
Linkit:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/29205
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id oai:portal.ucr.ac.cr:article-29205
record_format ojs
spelling oai:portal.ucr.ac.cr:article-292052019-05-24T20:20:13Z ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión Latin American Gentrification? Notes for Discussion Salinas Arreortua, Luis Alberto América Latina gentrificación perspectiva crítica uso del concepto A pesar que el concepto de gentrificación fue utilizado en la década de los sesenta, es hasta las teorías desarrolladas por Smith y Ley, a finales de los setenta, que comienzan a desarrollarse diversos trabajos empíricos en el mundo anglosajón. Mientras que en América Latina, los trabajos empíricos comienzan a producirse, de manera destacada, hacia la primera década del siglo XXI. Se discuten diversos argumentos que explican la tardía producción de trabajos empíricos sobre casos de gentrificación en ciudades latinoamericanas, exponiendo las principales críticas que se han producido acerca del uso de este concepto, así como del desalojo de una perspectiva crítica, dando como resultado propuestas contrarias al origen del concepto. Por último, se retoman los rasgos que caracterizan los procesos de gentrificación en esta región.  Even though the concept of gentrification was used in the 1960s, it is until the development of the theories by Smith and Ley, at the end of the 1970s, that several empirical works in the Anglo-Saxon world are started. In Latin America, the empirical works are developed, in a remarkable way, since the first decade of the 21st century. Several theories that explain the late conduction of empirical works about gentrification in Latin American cities are discussed, while showing the most important critics that have been made about the use of this concept. Finally, some characteristics of the gentrification processes in this region are reviewed. Universidad de Costa Rica 2017-06-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/29205 10.15517/ra.v6i1.29205 REVISTARQUIS; Vol. 6 Núm. 1 (2017): REVISTARQUIS 11 RevistArquis; Vol 6 No 1 (2017): REVISTARQUIS 11 RevistArquis; v. 6 n. 1 (2017): REVISTARQUIS 11 2215-275X 10.15517/ra.v6i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/29205/29180 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
institution Universidad de Costa Rica
collection OJS
language spa
format Online
author Salinas Arreortua, Luis Alberto
spellingShingle Salinas Arreortua, Luis Alberto
¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión
author_facet Salinas Arreortua, Luis Alberto
author_sort Salinas Arreortua, Luis Alberto
title ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión
title_short ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión
title_full ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión
title_fullStr ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión
title_full_unstemmed ¿Gentrificación latinoamericana? Apuntes para su discusión
title_sort ¿gentrificación latinoamericana? apuntes para su discusión
description A pesar que el concepto de gentrificación fue utilizado en la década de los sesenta, es hasta las teorías desarrolladas por Smith y Ley, a finales de los setenta, que comienzan a desarrollarse diversos trabajos empíricos en el mundo anglosajón. Mientras que en América Latina, los trabajos empíricos comienzan a producirse, de manera destacada, hacia la primera década del siglo XXI. Se discuten diversos argumentos que explican la tardía producción de trabajos empíricos sobre casos de gentrificación en ciudades latinoamericanas, exponiendo las principales críticas que se han producido acerca del uso de este concepto, así como del desalojo de una perspectiva crítica, dando como resultado propuestas contrarias al origen del concepto. Por último, se retoman los rasgos que caracterizan los procesos de gentrificación en esta región. 
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/29205
work_keys_str_mv AT salinasarreortualuisalberto gentrificacionlatinoamericanaapuntesparasudiscusion
AT salinasarreortualuisalberto latinamericangentrificationnotesfordiscussion
_version_ 1709646732873170944