Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas

En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realiza...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Vargas Soto, Emily
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad de Costa Rica 2019
Sarrera elektronikoa:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40256
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
id oai:portal.ucr.ac.cr:article-40256
record_format ojs
spelling oai:portal.ucr.ac.cr:article-402562021-02-05T16:09:02Z Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas Exploring the possibilities of improving thermal and energy quality in school classrooms in Costa Rica through the use of passive strategies Vargas Soto, Emily classrooms dynamic simulations energy efficiency passive strategies thermal improvement tropics aulas escolares eficiencia energética estrategias pasivas mejoramiento térmico simulaciones dinámicas trópico En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realizar variaciones paramétricas a la configuración típica de las aulas naturalmente ventiladas en zonas tropicales de Costa Rica. Utilizando simulaciones dinámicas mediante Design Builder, datos meteorológicos y encuestas de confort, se analizaron aulas con el mismo patrón de diseño en tres localidades con tendencia a sobrecalentamiento. Se revisó la demanda energética y la variación de la temperatura operativa del recinto al adecuar parámetros bioclimáticos de enfriamiento pasivo y control solar. Los resultados indican que ciertas configuraciones pueden optimizar el rendimiento de la tipología de los casos estudiados, dando paso a buscar su aplicación dentro de los parámetros de diseño de las nuevas edificaciones a construir en zonas similares. Se demuestra el impacto de la elección de los parámetros adecuados de diseño y el uso de herramientas de simulación en la verificación del desempeño de las edificaciones. In tropical developing countries, the considerations of energy efficiency and quality of school buildings are minimal, compromising the conditions of internal comfort. This paper explores the effects on thermal comfort and energy generated by performing parametric variations on the typical configuration of naturally ventilated classrooms in tropical Costa Rica. Using dynamic simulations by Design Builder, weather data, and surveys of comfort, classrooms with the same design pattern in three locations prone to overheating were analyzed. Energy demand and improving the operating temperature of the enclosure by varying bioclimatic parameters of passive cooling and solar control were reviewed. The results indicate that certain configurations can optimize the performance of the typology of cases studied. The impact of choosing appropriate design parameters and the use of simulation tools in verifying building performance is demonstrated. Universidad de Costa Rica 2019-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40256 10.15517/ra.v9i1.40256 REVISTARQUIS; Vol. 9 Núm. 1 (2020): REVISTARQUIS 17; 27-46 RevistArquis; Vol 9 No 1 (2020): REVISTARQUIS 17; 27-46 RevistArquis; v. 9 n. 1 (2020): REVISTARQUIS 17; 27-46 2215-275X 10.15517/ra.v9i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40256/41091 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40256/41153 Derechos de autor 2019 Emily Vargas Soto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection OJS
language spa
format Online
author Vargas Soto, Emily
spellingShingle Vargas Soto, Emily
Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
author_facet Vargas Soto, Emily
author_sort Vargas Soto, Emily
title Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
title_short Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
title_full Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
title_fullStr Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
title_full_unstemmed Explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de Costa Rica a través del uso de estrategias pasivas
title_sort explorando las posibilidades de mejora de la calidad térmica y energética en aulas escolares de costa rica a través del uso de estrategias pasivas
description En países tropicales en desarrollo, las consideraciones de eficiencia energética y calidad en edificaciones escolares es mínima, comprometiendo las condiciones deseables de confort interno. Este trabajo explora los efectos sobre el confort térmico y la eficiencia energética que se generan al realizar variaciones paramétricas a la configuración típica de las aulas naturalmente ventiladas en zonas tropicales de Costa Rica. Utilizando simulaciones dinámicas mediante Design Builder, datos meteorológicos y encuestas de confort, se analizaron aulas con el mismo patrón de diseño en tres localidades con tendencia a sobrecalentamiento. Se revisó la demanda energética y la variación de la temperatura operativa del recinto al adecuar parámetros bioclimáticos de enfriamiento pasivo y control solar. Los resultados indican que ciertas configuraciones pueden optimizar el rendimiento de la tipología de los casos estudiados, dando paso a buscar su aplicación dentro de los parámetros de diseño de las nuevas edificaciones a construir en zonas similares. Se demuestra el impacto de la elección de los parámetros adecuados de diseño y el uso de herramientas de simulación en la verificación del desempeño de las edificaciones.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/40256
work_keys_str_mv AT vargassotoemily explorandolasposibilidadesdemejoradelacalidadtermicayenergeticaenaulasescolaresdecostaricaatravesdelusodeestrategiaspasivas
AT vargassotoemily exploringthepossibilitiesofimprovingthermalandenergyqualityinschoolclassroomsincostaricathroughtheuseofpassivestrategies
_version_ 1709646741454716928