Aspectos arquitetônicos dos clubes de Salvador durante o século XX
El artículo trata de un tipo específico de arquitectura de recreación, que se propaga en Salvador durante el siglo XX: la de los clubes. Se pretende presentar y valorar sus usos, características y aspectos arquitectónicos, además de señalar sus actuales circunstancias, aunque consciente de que se tr...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | por eng |
| Pubblicazione: |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Arquitetura e Urbanismo.
2016
|
| Accesso online: | https://www.revistas.usp.br/posfau/article/view/107293 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| Riassunto: | El artículo trata de un tipo específico de arquitectura de recreación, que se propaga en Salvador durante el siglo XX: la de los clubes. Se pretende presentar y valorar sus usos, características y aspectos arquitectónicos, además de señalar sus actuales circunstancias, aunque consciente de que se trata tan solo de un texto introductorio. Para tratar del tema, se recurre a la utilización de las pistas voluntarias y de los rastros involuntarios. Las pistas voluntarias son aquellas que se dejan en los documentos de una forma clara y repetida, con la intención de que perduren e indiquen determinados relatos de los hechos que deben repetirse indefinidamente, con tendencia a apuntar siempre las mismas historias. Los rastros involuntarios son aquellos que se presentan en los documentos de un modo discreto y disperso, sin la intención de perdurar o de consolidar ninguna historia. También existe la posibilidad de que las pistas voluntarias se conviertan en rastros involuntarios. Aunque los clubes tengan un importante papel en el cotidiano de los ciudadanos y en la ciudad, sus precarias circunstancias actuales demuestran la dificultad de manutención de sus estructuras físicas y de sus memorias. |
|---|