La ampliación del conocimiento jurídico y técnico como estrategia para el desarrollo de proyectos y entornos más justos
El aparato legal y técnico para la Accesibilidad es extenso e inversamente proporcional a su cumplimiento en la realidad de las ciudades brasileñas. A las dificultades por la ausencia de soluciones arquitectónicas accesibles, se suma la compleja lectura de documentos legales, que no siempre es fácil...
সংরক্ষণ করুন:
| প্রধান লেখক: | , |
|---|---|
| বিন্যাস: | Online |
| ভাষা: | por |
| প্রকাশিত: |
Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
2021
|
| অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://www.revistas.usp.br/gestaodeprojetos/article/view/165483 |
| ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
| সংক্ষিপ্ত: | El aparato legal y técnico para la Accesibilidad es extenso e inversamente proporcional a su cumplimiento en la realidad de las ciudades brasileñas. A las dificultades por la ausencia de soluciones arquitectónicas accesibles, se suma la compleja lectura de documentos legales, que no siempre es fácil y objetiva de interpretar y aplicar. Como contribución a cambiar esta brecha, se desarrolló una investigación-acción para difundir el conocimiento a los profesionales responsables de la producción del espacio construido. La investigación discutió los principales marcos legales nacionales relacionados con la Accesibilidad y el Diseño Universal, con actividades prácticas que muestran casos en que los requisitos legales mínimos y máximos solo cumplen los órganos responsables de aprobar proyectos y obras, y no las personas. La acción fue probada y aplicada con los arquitectos e ingenieros que verifican el cumplimiento de los ítems de Accesibilidad previstos en la Instrucción Normativa 2 de 2017, en proyectos y obras públicas realizadas con recursos federales en la Región Metropolitana de Campinas / SP. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo constatar que los participantes empezaron a entender la legislación y las normas de Accesibilidad al medio físico, no como un fin, sino como uno de los instrumentos para el desarrollo de proyectos y obras que de hecho sirvan a todos. |
|---|