Conectividade e conexão nos processos participativos: novas tecnologias e velhos problemas
La planificación de la ciudad contempla una reflexión sobre qué caminos de desarrollo se desean y cómo se pueden resolver los problemas existentes, teniendo la participación popular como una condición esencial, que trae consigo un contexto desafiante, con obstáculos en la realización de procesos par...
保存先:
| 主要な著者: | , |
|---|---|
| フォーマット: | Online |
| 言語: | por |
| 出版事項: |
Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo
2020
|
| オンライン・アクセス: | https://www.revistas.usp.br/gestaodeprojetos/article/view/166833 |
| タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
| 要約: | La planificación de la ciudad contempla una reflexión sobre qué caminos de desarrollo se desean y cómo se pueden resolver los problemas existentes, teniendo la participación popular como una condición esencial, que trae consigo un contexto desafiante, con obstáculos en la realización de procesos participativos. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han experimentado cambios importantes en diversos sectores de la sociedad y, sobre todo, han abierto nuevos canales de comunicación, cambiando la forma en que las personas se relacionan con la ciudad. A través de las redes sociales, aplicaciones y plataformas, las TIC crean nuevas formas de participación a través de entornos virtuales para el intercambio y el intercambio entre los ciudadanos, que pueden denominarse dispositivos de participación virtual. Con el objetivo de comprender la influencia de las TIC en los procesos participativos contemporáneos, este trabajo presenta una encuesta y posterior clasificación y análisis de dispositivos virtuales, en función de los tipos de conexión que establecen con los usuarios, para reflexionar sobre su alcance y el potencial de uso en diferentes etapas de los procesos participativos. Con base en el marco teórico estudiado, se definió una lista de problemas encontrados en los procesos y herramientas para apoyar una discusión sobre la contribución de las TIC a la participación. |
|---|